¿Se puede registrar a una persona antes del nacimiento?

Muchas personas se preguntan si es posible hacer este trámite antes del nacimiento para ahorrar tiempo. Atento a la información.
Registro civil
Al momento del Registro Civil de un bebé, los padres pueden elegir el orden de los apellidos. Crédito: Colprensa

El Registro Civil de Nacimiento es el documento legal fundamental en Colombia para identificar a una persona nacida en el país. Este registro contiene todos los hechos y acciones que modifican el estado civil del individuo a lo largo de su vida.

Le puede interesar: Consejo legal: ¿Qué hacer si le hicieron mal un procedimiento odontológico?

Si bien es un documento indispensable y obligatorio cuando nace una persona en Colombia, todavía existen muchas dudas alrededor del trámite de este registro. A continuación, La FM responde algunas de las preguntas más frecuentes de los colombianos.

¿Dónde y cuándo se puede realizar el registro civil de nacimiento?

En la actualidad, el registro civil de nacimiento puede realizarse en hospitales, clínicas, notarías, Registradurías o consulados, sin importar la fecha o el lugar de nacimiento de la persona.

¿Se puede registrar el nacimiento de una persona antes de que nazca?

No, únicamente se puede inscribir el nacimiento de una persona que haya nacido viva y separada completamente de la madre.

¿Quiénes pueden solicitar un registro civil de nacimiento?

  • Padres.
  • Familiares cercanos.
  • Director del establecimiento hospitalario donde ocurrió el nacimiento.
  • Director del establecimiento a cargo del menor, si aplica.
  • Mayores de 18 años que no hayan sido registrados.

¿Qué datos se necesitan para el registro civil de nacimiento?

Para llevar a cabo el registro civil de nacimiento, se requieren los siguientes datos:

  • Nombre definido para el niño.
  • Certificado médico o certificado de nacido vivo para nacimientos después del 19 de enero de 1998.
  • Nombres e identificaciones de los padres, preferiblemente con copias de las identificaciones.

¿Se puede elegir el orden de los apellidos del hijo?

Según la normativa, en el registro civil de nacimiento se deben inscribir los apellidos: primero, el del padre; segundo, el de la madre, si es hijo legítimo, extramatrimonial reconocido o con paternidad judicialmente declarada. En caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre. Si los padres son del mismo sexo, tienen la libertad de escoger el orden de los apellidos.

Le puede interesar: Casos en los que el propietario puede cobrar más dinero al inquilino

El Registro Civil de Nacimiento es un paso fundamental en la vida de todo individuo, ya que constituye la base legal de su identificación y estado civil. Por ello, es importante realizar este proceso de manera adecuada y cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la ley.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.