Trabajadores pueden pedir hasta 18 días de vacaciones en Colombia: así puede solicitarlas, según la ley

Algunos empleados pueden acumular hasta cuatro años de vacaciones, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Esto es lo que debe saber de su descanso.
Vacaciones
Conozca cómo pueden pedir los vacaciones 18 días de vacaciones en Colombia. Crédito: Pexels y Freepik

El Código Sustantivo del Trabajo (CST) estipula que los empleados en Colombia deben haber laborado durante un año en una empresa para poder solicitar sus vacaciones. La normativa concede 15 días hábiles consecutivos de descanso remunerado, de los cuales al menos seis deben disfrutarse de manera continua cada año.

Según el cargo que se desempeñe, el derecho a tomar vacaciones prescribe entre dos y cuatro años. Nicolás Yemail Charum, líder de la unidad de derecho laboral y seguridad social en Scola Abogados, explicó al medio Asuntos Legales que, en el caso de cargos de dirección, confianza o relaciones exteriores, el empleado puede acumular sus vacaciones hasta por un máximo de cuatro años. Para el resto de trabajadores, la ley solo permite su acumulación por un periodo de dos años.

Le puede interesar: Adiós a icónica marca de ropa en Latinoamérica: se declara en quiebra y cierra todas sus tiendas

El empleador puede ordenar el disfrute de las vacaciones de forma unilateral, para lo cual basta con avisar al empleado con 15 días de anticipación a la fecha de inicio del disfrute de ese descanso remunerado. También pueden compensarse en dinero hasta la mitad de los días de vacaciones, siempre que medie solicitud escrita del trabajador en ese sentido", añadió Alejandro Toro, socio de Izquierdo Saavedra Abogados, al citado medio.

Trabajo vacaciones
Muchos profesionales latinos que migran a Estados Unidos se enfrentan al desafío de revalidar sus títulos académicos para poder trabajar en su área.Crédito: Pixabay

Lo que muchos empleados desconocen es que la ley les permite solicitar hasta 18 días hábiles de vacaciones. Si aún no ha hecho uso de este beneficio y está considerando tomarse un respiro, aquí le explicamos en qué consiste esta disposición clave para que no deje pasar la oportunidad.

Cómo se pueden pedir 18 días de vacaciones seguidos

La ley contempla una serie de derechos para los trabajadores. Uno de ellos es la posibilidad de renunciar temporalmente a sus vacaciones, lo que genera una acumulación de días que, tarde o temprano, deberá disfrutar.

Le puede interesar: Bancolombia suspenderá sus servicios digitales: fechas y detalles clave

Según el Código Sustantivo del Trabajo, es posible acumular hasta cuatro años de vacaciones, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Para el resto de empleados, el límite de acumulación es de dos años, es decir, 30 días (15 por cada año laborado).

Vacaciones
Los trabajadores si piden vacaciones, deben ser de mínimo seis días de descanso.Crédito: Pixabay

Esto quiere decir que si un trabajador solicita solo seis días de descanso durante el año, se entenderá que los días restantes se sumarán a los siguientes periodos. En ese sentido, si decide tomar únicamente seis días, y acumular los otros nueve, podrá hacerlo por un máximo de dos periodos consecutivos, lo que representa un total de 18 días hábiles.

"No se pueden acumular más de dos periodos de vacaciones, sin embargo, en el caso de los trabajadores de confianza o los de dirección, pueden acumular vacaciones hasta por cuatro años," subrayó el diario El Tiempo.

Le puede interesar: En este país sudamericano es donde más rinde el peso colombiano

Es importante que tenga en cuenta que si usted acumula más de tres o cuatro periodos podría estar en riesgo de perder sus vacaciones acumuladas, pues podrían prescribir. El abogado Charum, consultado por el medio Asuntos Legales, añadió que, conforme al artículo 187 del Código del Trabajo, las vacaciones deben concederse “a más tardar dentro del año subsiguiente a aquel en el que se causaron, garantizando así al trabajador su efectivo descanso”.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.