Hasta ahora arranca recuperación de negocios y ya se ven afectados por protestas: Gobierno

Asobares aseguró que esperan que dichos hechos no afecten su reactivación.
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

El consejero presidencial Económico y de Transformación Digital, Victor Muñoz, aseguró este martes que es “lamentable” que en el inicio de la recuperación del sector de los restaurantes y el comercio, ya se ven negocios afectados a causa de las protestas de los últimos días.

Enfatizó en que esto significa “más desempleo y sueños destruidos por el vandalismo”. Por su parte, Asobares le respondió a Muñoz que “apenas están iniciando, con aforos no superiores al 20%”, (en municipios contados con los dedos de las manos) y que esperan que “los datos futuros a 15 días no afecten esta industria en su reactivación”.

Lea además: Fenalco pide quitar restricciones y crear líneas de crédito especiales

Muñoz reiteró que preocupan “los rebrotes y los nuevos fallecimientos por coronavirus en ciudades como Bogota, por las aglomeraciones de los últimos cinco días, refiriéndose a las protestas y desmanes que se dieron tras la muerte de un ciudadano luego de un procedimiento policial.

Dichos hechos son materia de investigación, por parte de la Fiscalía, la Policía, y con apoyo de la Presidencia de la República, que designó una comisión para esclarecer lo sucedió con la mayor transparencia.

Se conoció que la Policía suscribió un contrató para que se adelante una investigación académica sobre violencias y caos en protestas sociales, ya que, “se hace necesario que la Policía investigue debilidades en procedimientos para contener y controlar la violencia en las protestas”.

También se reveló quelos servicios son por 24 millones de pesos, indica el contrato fechado en el mes de agosto. Además, asegura que “la protesta es una expresión ciudadana y un derecho constitucional que se debe proteger y garantizar, pero lo preocupante es la generación de violencia, por parte de grupos y ciudadanos radicales que buscan producir caos afectar la movilidad el trabajo y la convivencia”.

Le puede interesar: Al menos 20 grupos radicales infiltraron actos de vandalismo: informe de inteligencia

Además, señaló que “este problema ha generado un daño antijurídico por los procedimientos policiales en dichas manifestaciones sociales que terminan por incidir en la percepción que tiene la ciudadanía de la Policía Nacional”.

También resalta que se hará con grupos focales y entrevistas a quienes participan en la protesta, como estudiantes y a quienes además buscan contenerla y controlar actos vandálicos, como autoridades locales y de Policía.

De dicha investigación saldrá una propuesta para nuevas actuaciones de la Policía que se conocerá en el mes de diciembre.

Vale la pena resaltar que la iniciativa de formarse y conocer las dinámicas en las protestas, viene en marcha desde hace varios años en la Policía Nacional.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.