Arranca reactivación de transporte público en Cundinamarca, medio de pandemia

Las autoridades establecen los protocolos de bioseguridad para que las empresas puedan volver a operar.
Terminal, Transporte, Tunja, activación
Crédito: RCN Radio

A través del plan “Me muevo legal por Cundinamarca”, la Gobernación de ese departamento busca reactivar el sector del transporte público en medio de la pandemia, para que la gente evite movilizarse a través de servicios ilegales.

El secretario de Movilidad del departamento, Jorge Godoy, dijo que gran parte del territorio tiene los servicios activos, mientras advirtió que en algunas zonas la gente busca alternativas poco seguras, por lo que se implementará la estrategia mencionada.

Lea también: Colombia recibe nueva donación de reactivos y equipos para detección del COVID-19

“Cerca del 59% de nuestro departamento hoy cuenta con alguna forma de transporte público, pero el restante se está movilizando con el uso del transporte informal”, indicó el funcionario, al anunciar la reapertura controlada del sector.

“Por eso, hacemos el lanzamiento de la campaña “Me muevo legal por Cundinamarca”, que busca concientizar a las autoridades y a los usuarios, sobre los riesgos que trae la movilización en el servicio informal. Se establece protocolo de acción con la Policia de Tránsito”, agregó.

Los protocolos no solo se implementarán en los buses intermunicipales, sino también en las distintas terminales para evitar que se conviertan en focos de contagio masivo de COVID-19. Se realizarán jornadas de desinfección en esos espacios.

Las empresas que cumplan con todos los protocolos deberán autorizar su reapertura mediante el Centro de Logística y Transporte. “A partir de la verificación de la habilitación y/o asignación de rutas que se enmarquen en el radio de acción definido”, dijo la Gobernación.

Lea acá: Chocó priorizará a municipios no COVID para la reapertura económica

“Estas rutas y rangos de acción se tramitarán por medio de los alcaldes y alcaldesas, basados en las rutas que antes de COVID-19 estaban autorizadas”, indicaron las autoridades del departamento.

La Gobernación concluyó que “en aras de una reactivación efectiva, organizada y eficaz en Cundinamarca, la Secretaría de Transporte y Movilidad puso a disposición un grupo de profesionales que brindarán orientación a los mandatarios municipales a través del correo electrónico: stransporteymovilidadgober@cundinamarca.gov.co”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez