ARL, en la lupa de la Contraloría ante falta de protección para médicos

El organismo verifica que se destinen recursos para actividades que protejan a trabajadores más expuestos al coronavirus.
Médicos y Enfermeras
Crédito: Foto de Archivo

La Contraloría General de la Nación hizo un llamado de atención por la falta de suministro oportuno de Elementos de Protección Personal (EPP) a los trabajadores de la salud, con riesgo directo de contagio y muerte por el coronavirus.

Para el organismo de control, el fallecimiento de los médicos en Bogotá y otras situaciones que se han denunciado relacionadas con enfermeras y auxiliares, obliga a revisar con urgencia la oportunidad, eficiencia y eficacia de las acciones y administración del recurso público por parte de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, especialmente frente a las condiciones en las cuales está ejerciendo su actividad el personal de la salud en Colombia.

Lea aquí: Defensoría pide acelerar decreto de excarcelación tras coronavirus en penales

Por eso, el organismo está verificando la garantía y agilidad, por parte de los aseguradores y prestadores del sistema, para la entrega de los elementos de protección personal indispensables como tapabocas N95, vestidos de bioseguridad, escudos faciales, gafas de seguridad, polainas, guantes y ropa quirúrgica.

También el destino de los recursos por parte de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en los montos y reglas previstas en el Decreto 489 de 2020 y en el Decreto 500 de 2020, especialmente lo dispuesto para actividades de emergencia, intervención y la compra de elementos de protección personal.

Igualmente, “los funcionarios de la Contraloría realizan una revisión de las condiciones laborales del personal de la salud, en especial quienes estén al frente de la contingencia, a fin de garantizar el principio de favorabilidad”, afirmó la contralora Delegada para el Sector Salud, Lina María Aldana Acevedo.

De interés: ¿Desde cuándo y en qué lugares es obligatorio uso del tapabocas?

Finalmente, el organismo de control solicitó hace varios días a las seis Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) que funcionan en el país información detallada sobre el cumplimiento que han dado a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, con motivo de la emergencia decretada por la COVID-19, relacionadas con los recursos que deben destinar para enfrentar la pandemia y las actividades de prevención del contagio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez