La Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley para Jurisdicción Agraria y Rural

Según el Gobierno, con esta iniciativa, a la que le falta la conciliación y la sanción presidencial, se garantizará un acceso más equitativo a los campesinos.
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate el proyecto de ley que estructura la Jurisdicción Agraria y Rural, un tribunal con jueces especializados que se encargarán de dirimir litigios por propiedad, posesión y tenencia de tierra.

Según el Gobierno, con esta iniciativa, a la que le falta la conciliación y la sanción presidencial, se garantizará un acceso más equitativo y eficiente a la justicia para los campesinos y comunidades rurales.

“Este proyecto tiene como finalidad proteger la propiedad rural. No contiene ninguna disposición, ni explícita ni implícita, relacionada con la expropiación. Precisamente, lo que hace el proyecto de ley es crear jueces especializados que resuelvan pleitos y apliquen el derecho vigente, el cual establece y protege la propiedad”, aseguró el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Más noticias: Advierten que proyecto facilitaría expropiación de tierras

El funcionario agregó que el proyecto “no modifica en lo absoluto la legislación sustantiva sobre la propiedad; simplemente crea un mecanismo adicional para garantizar su protección. Este proyecto permite la creación de tribunales y juzgados dedicados exclusivamente a resolver conflictos agrarios y/o rurales”.

Por su parte, el representante Heraclito Landinez, ponente del proyecto, detalló que los órganos de cierre serán, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, dependiendo si el conflicto es entre particulares o entre particulares y el Estado.

El congresista también explicó que el tribunal tendrá competencias “única y exclusivamente temas relacionados con asuntos agrarios y rurales asociados a la propiedad de la tierra”.

Además, se establecerán Centros de Servicios Judiciales y Administrativos de Apoyo Técnico Agrario y Rural que ofrecerán soporte pericial a jueces y magistrados con un enfoque étnico y cultural. Asimismo, los usuarios de la justicia contarán con facilitadores agrarios y rurales, profesionales que orientarán a la ciudadanía sobre el acceso a la justicia en estos temas.

En cuanto a la provisión de cargos, se realizarán concursos de méritos para seleccionar jueces y magistrados especializados en derecho agrario, administrativo y ambiental.

Más información: ¿Qué necesita Colombia para avanzar en desarrollo rural?

Críticas

Según el representante del Centro Hernán Cadavid, se logró impedir la creación de una corte agraria y de nuevas plazas para magistrados en el Consejo de Estado; no obstante, el Gobierno logró que se crearan las figuras de “facilitadores en la Defensoría del Pueblo” para crear “nuevas burocracias”.

“Una figura de facilitadores dentro de los proceso de jurisdicción agraria que se los incorporan a la planta de la Defensoría del Pueblo pero no vino la Defensoría del Pueblo a decir si podía asumir esa carga prestación al y fiscal. La creación de nuevos juzgados no está estimado por parte del Consejo de la Judicatura, hoy le entregar otra responsabilidad”, dijo el congresista.

Aún queda por discutir la ley ordinaria, la cual definirá el proceso operativo de la nueva jurisdicción que deberá establecer, entre otros aspectos, los requisitos para presentar las demandas y el procedimiento para la práctica de pruebas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.