Incendio forestal en el Parque Natural El Cocuy finalmente fue contralado

El incendio que se registraba en esta reserva natural fue liquidado por completo en la mañana de este domingo.
Foto: archivo
Foto: archivo Crédito: archivo

El incendio que se registraba desde el pasado viernes en el Parque Natural El Cocuy, y que arrasó 500 hectáreas de vegetación nativa de la zona, fue liquidado por completo por los cuerpos de emergencia que asistieron a esta reserva natural.

La información la dio a conocer Octavio Eraso, jefe del Parque Natural El Cocuy, quien indicó que los equipos que se encontraban en campo atendiendo la emergencia confirmaron que el incendio que se registraba en esta reserva natural fue liquidado por completo en la mañana de este domingo.

Lea además: Se registra fuerte incendio forestal en Fúquene

“Los organismos de socorro que se encontraban realizando tareas de mitigación en la zona afectada ahora realizarán la remoción de cenizas. Y los equipos que prestaron apoyo aéreo, realizarán un sobrevuelo por el Parque Natural El Cocuy para verificar que no hayan otros incendios o puntos de calor que puedan reavivar las llamas en esta reserva natural”, detalló el jefe del Parque Natural El Cocuy.

Para apagar este incendio fue necesario la intervención en tierra de un equipo conformado por siete bomberos, nueve funcionarios de Parques Nacionales Naturales, el Ejército Nacional y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo de Boyacá, que realizaron trabajos de mitigación en la zona de la emergencia.

Le puede interesar: Gigantesco incendio forestal en Vichada: triste panorama

Por aire se contó con el apoyo de un helicóptero que contrató la Gobernación de Boyacá para realizar descargas de agua, y dos avionetas de la Policía Nacional, que ayudaron apagar las llamas en esta reserva natural.

Organismos de socorro continúan realizando monitoreos en la zona afectada, con el fin de prevenir la ocurrencia de nuevos incendios en el Parque Natural El Cocuy, que afecten la flora y la fauna que se encuentran en esta zona de paramo, que es considerado uno de los ecosistemas más importantes de Colombia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.