Mi libro es un homenaje a la gente que ha hecho la radio: Antonio Pardo García

El pionero de la radio colombiana describe cada uno de los momentos dramáticos, pero también gloriosos de la radio.
Radio antigua
Crédito: Foto StockSnap en Pixabay

Antonio Pardo García lanzó su libro ‘100 años de radio, 90 años en Colombia’, en el cual hace un recorrido por la historia de la radio en Colombia, desde los episodios más gloriosos como los más dramáticos.

En diálogo con La FM, el autor del libro destacó que su texto es un homenaje a las personas que han hecho la radio, es decir la gente que con sus historias hizo de este medio un vehículo para llevar minuto a minuto las miles de vivencias.

“No es todo el relato de la radio pues esta ha sido un vehículo que ha traído minuto a minuto todo el acontecer del país, pero sí algunos de los momentos más dramáticos, gloriosos e inimaginables que se han vivido con la radio. Es un homenaje a la gente que ha hecho radio”, expresó.

Vea también: La reportería es mi pasión: Carolay Morales recibió el Premio Rey de España

Señaló que la radio es y será siempre la misma, aunque hoy en día tiene mejores herramientas que las que tuvieron los que iniciaron con esta en el país.

El histórico de la radio dijo que lo que extraña de esa radio de hace décadas, es estar ahí al aire y las locuras que le permitían hacer. “Un día dije por qué no transmitir una partida mundial de ajedrez, que se realizaba en Bogotá, y puse tableros en Cartagena, Bogotá, Medellín y Cali, para decirle a la gente cómo se jugaba el ajedrez. La transmisión fue tan buena que me dieron un premio”.

Pardo confesó que lo único que no le gusta de la radio actual es el exceso de la informalidad, de la cual ha sido un duro crítico. “Entiendo que la informalidad es buena, pero a veces hay un exceso y la radio es muy formal, por eso la gente la quiere y la respeta. Cuando a uno le hacen charla y se ríen, le restan importancia al tema y lo que se está diciendo”.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.