“Tierras invadidas han sido desalojadas para reparar a las víctimas”: Agencia Nacional de Tierras

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, explicó en La FM de RCN los desafíos que han tenido para reparar a las víctimas del conflicto.
El director de la Agencia Nacional de Tierras ANT, Felipe Harman, explica la importancia de aclarar el proceso de entrega de tierras en Colombia
El director de la Agencia Nacional de Tierras ANT, Felipe Harman, explica la importancia de aclarar el proceso de entrega de tierras en Colombia Crédito: Colprensa


El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien subrayó la importancia de aclarar el proceso de entrega de tierras en Colombia.



En una entrevista con La FM de RCN, Harman explicó que uno de los principales desafíos es la ocupación de tierras destinadas a la reparación de las víctimas del conflicto armado, las cuales han estado invadidas por diversos actores durante casi dos décadas.



"Una realidad concreta es que, durante 18 años, las tierras de Reparación de víctimas están invadidas por distintos actores. La Agencia Nacional de Tierras logró varios días desalojando estas tierras. Se debe esclarecer los bienes que se han entregado y cuáles no, para que vuelvan a manos de los campesinos", afirmó Harman, enfatizando la urgencia de resolver la situación.

Le puede interesar: “La infamia de Petro no tiene límites”: Francisco Barbosa responde al presidente



El proceso de entrega de tierras ha sido especialmente crítico en regiones como Buenavista, donde la Agencia Nacional de Tierras ha trabajado para garantizar que las organizaciones campesinas beneficiadas cumplan con los criterios establecidos por la ley.



"El proceso de selección de las organizaciones campesinas fue organizado por una ley. Hoy podemos decir que, en Buenavista, no hay una sola organización campesina que no haya recibido tierras. Fue acorde a la ley", aseguró el director.



Harman también resaltó la importancia de las tierras pertenecientes al Fondo de Reparación, las cuales han sido adquiridas de victimarios tanto de grupos paramilitares como de guerrilla.



"Las tierras del Fondo de Reparación son tierras de victimarios, tanto de paramilitares como de guerrilla. Nosotros estamos clasificando los bienes de las Farc, hoy tenemos alrededor de 30.000 hectáreas en Caquetá organizando todo", indicó.



El director explicó que uno de los objetivos principales es monetizar las tierras adquiridas para reparar a las víctimas del conflicto. "Cada peso que paga la Agencia Nacional de Tierras se tiene que monetizar el fondo para reparar a las víctimas. Nosotros compramos la tierra y esa plata se tiene que utilizar para reparar a las víctimas", subrayó.

Lea también: Petro arremetió contra el exfiscal Francisco Barbosa: cuestionó si la Fiscalía le dio tierras al paramilitarismo



En cuanto a las metas de recuperación de tierras, Harman destacó los avances logrados por la ANT. "Con lo que vamos a hacer este mes, vamos a llegar a las 200.000 hectáreas. Ya tenemos por recuperar fallos de alrededor de 40.000 hectáreas. Primero hay que recuperarla materialmente, puede que ya haga parte de las tierras del Estado, pero se deben recuperar", concluyó, señalando que se ha dispuesto un equipo especializado para fortalecer la capacidad de intervención en la recuperación de bienes baldíos.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.