Alumbrado navideño de Cali costará cerca de $14.000 millones

El alumbrado estará inspirado en los colibríes y será ubicado en 6 zonas de Cali.
Sabaneta: alumbrado navideño se enciende 27 de noviembre
Crédito: Tomada de sabaneta.gov.co

Desde el próximo 7 de diciembre la capital del Valle disfrutará del alumbrado navideño que este año tiene como temática, ‘Cali, luz y alegría”.

Su costo es de $14.500 millones, monto que incluye el diseño, construcción, montaje, mantenimiento, desmontaje, shows tecnológicos, logística e interventoría, el tema será legendario y los ciudadanos podrán disfrutar de figuras como animales y parte de la historia cultural y deportiva del distrito.

Le puede interesar: Siguen las fiestas en La Picota: Trago, drogas y celulares eran los productos que estaban listos para fin de año

“Estamos muy cerca de prender nuestro alumbrado navideño que va a ser interactivo con la comunidad, ya que en él vamos a tener bicicletas con dínamos en las que las personas se van a poder subir y prender las luces. Además, volveremos a iluminar nuestro bello y emblemático río Cali, que estará adornado con decoración alusiva a la temática de este evento”, señaló Diego Fernando Cortés, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.

Este año el alumbrado se instalará en 32 sectores de la ciudad, distribuidos en 6 zonas geográficas como lo son el centro, norte, sur, oeste, oriente y ladera. Sobre el Bulevar del Río, en la zona centro, se tendrá el montaje principal del evento.

“En nuestra renovada Plaza de Cayzedo vamos a tener una decoración muy amplia y un ‘mapping’ que se proyectará sobre la fachada de la catedral de San Pedro, los otros puntos donde se instalará el alumbrado es en el Boulevard del Río, seguido del Parque Lineal del Río Cali y el Parque de la 72w en el oriente de la ciudad”, detalló el funcionario.

Lea también: Video: Así se vivió el accidente entre un avión de Latam y camión de bomberos que dejó dos muertos

Su montaje está próximo a iniciar y caleños y turistas podrán disfrutarlo hasta el 7 de enero del 2023.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.