Alerta roja en Bucaramanga y área metropolitana por ocupación de UCI

Las autoridades están planteando más rigurosidad en las restricciones con el fin de prevenir contagios.
Referencia camas UCI
Crédito: RCN Radio

El área metropolitana de Bucaramanga que incluye además a Floridablanca, Girón y Piedecuesta, fue declarada en alerta roja, por la baja disponibilidad de camas UCI para la atención de pacientes Covid-19.

La decisión fue adoptada en consenso por el alcalde de la capital santandereana Juan Carlos Cárdenas, y el gobernador de Santander Mauricio Aguilar.

Lea aquí: Misión médica ingresó a finca El Ubérrimo, donde se encuentra Álvaro Uribe

Sólo en el área metropolitana se registra el 69 por ciento de los contagios que existen en el departamento (4.752) con un total de 3.280 casos activos sostuvo el mandatario seccional.

Discriminados por municipios los contagios están así: Bucaramanga 1.658, Floridablanca 901, Girón 403 y Piedecuesta 318.

“Hemos visto mucha indisciplina social y por eso se está analizando la posibilidad de declarar cuarentena total en algunas zonas del municipio, aunque por el momento no ha habido decisiones", agregó el Gobernador.

En el departamento se mantiene la alerta naranja por una ocupación del 73 por ciento del total de los 384 cubículos por pacientes Covid.

En Bucaramanga la ocupación de las UCI está en el 83 %, en Floridablanca en 92 % y en Piedecuesta en 92%, explicó el Gobernador.

Lea ademas:Médicos en huelga de hambre en Valledupar rechazan propuesta de la Gobernación

Por eso dijo que, "los médicos deberán suspender todo tipo de tratamiento y cirugías que no pongan en riesgo la vida para priorizar la atención a pacientes Covid".

Insistió en el llamado a todas las personas, de modo que se mantengan los protocolos de bioseguridad y se minimicen los riesgos de contagio.

El gobernador Aguilar, recordó que de ser necesario se reforzarán las medidas restrictivas, tal como ya se hizo con el pico y cédula el cual ahora es de dos dígitos en el área metropolitana de Bucaramanga.

Además, en el sur de Santander está la preocupación porque el Hospital Regional de San Gil está reducido una casona, toda vez que la modernización que se planeó está suspendida porque no se hizo un estudio de suelos y ahora se requieren 25 mil millones de pesos para culminar la obra.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez