Médicos en huelga de hambre en Valledupar rechazan propuesta de la Gobernación

Dos médicos y dos auxiliares de enfermería permanecen en huelga de hambre en representación de 700 trabajadores.
Están atados a cadenas en la entrada del centro medico
Crédito: RCN RADIO VALLEDUPAR

Tras varias mesas de dialogo con las autoridades en salud de orden nacional y departamental, el personal médico del Hospital Rosario Pumarejo de López se mantiene en huelga de hambre hasta que exista una solución que convenga a todos los afectados.

Para los representantes del cese de actividades, el pago de dos meses de salario que prometió la Gobernación del Cesar no compensa la crisis financiera que viven por el atraso de hasta de 11 meses de su salario.

Lea aquí: Arroyo se llevó a un niño en Soledad

No son propuestas claras y tampoco la solución a una deuda tan grande, persistimos en la huelga de hambre porque no estamos de acuerdo con la masacre laboral, desde noviembre de 2019 no ha quedado mal entonces ya no hay credibilidad”, aseguró Luis Eberto Gómez, uno de los cuatro profesionales de la salud que permanece en huelga de hambre.

Otra de las peticiones de los médicos para acceder a retomar las labores, es que se reintegre a las enfermeras que según ellos fueron despedidas injustificadamente del hospital de mayor nivel de la capital del Cesar.

Por su parte la Gerente del hospital afirmó que la situación financiera que atraviesa el centro médico no es un problema que puedan solucionar con recursos propios.

Lea además: Registran contagio de Covid-19 en 20 reclusos de la cárcel de Cúcuta

“Esta situación de crisis no se soluciona de un día para otro, yo no tengo desde la gerencia la solución, ya en mesa de trabajo con el Viceministro de Salud se comprometieron a girar en un término de un mes alrededor de 19.000 mil millones de pesos para continuar con los pagos”, agregó Jackelin Enríquez gerente del Hospital Rosario de López.

Cabe destacar que en medio de la tensión, continúan las denuncias por el presuntos casos de 'paseo de la muerte' al que estarían siendo sometidos los pacientes que ingresan al hospital en cese de actividades. El personal médico insiste en afirmar que están atendiendo urgencias vitales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez