Alerta por llegada del caracol africano a Colombia, es una de las especies más peligrosas del mundo

CAR pide reportar la presencia de la especie para proteger ecosistemas y salud.
Caracol africano.
Alerta por caracoles africanos: autoridades advierten sobre peligroso molusco invasor. CAR implementa acciones para proteger ecosistemas y salud pública Crédito: Cortesía: CAR.

Las autoridades ambientales advierten que con la llegada de lluvias al país, los colombianos deberán tener precaución por el arribo de caracoles africanos, una especie altamente peligrosa.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) hizo un llamado a las autoridades municipales y a la comunidad en general para que reporten de inmediato la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica), una especie invasora y altamente peligrosa para los ecosistemas y la salud humana.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Luis Eduardo López no aceptará cargos y ofrece negociar

La advertencia de la CAR se da en un momento en que las precipitaciones se vuelven más frecuentes en algunas zonas, lo que facilita la proliferación de este molusco que encuentra un hogar ideal en antejardines, patios, solares, andenes, zonas verdes, parques, construcciones abandonadas, viveros, lotes deshabitados, cementerios, malecones, canales de aguas lluvias y escombros, entre otros.

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Alfred Ballesteros, señaló que, "en el nuevo Plan de Acción Cuatrienal de la CAR nos hemos comprometido a eliminar de manera gradual y controlada especies invasoras tanto de flora como de fauna, con el fin de proteger nuestra riqueza natural y promover entornos sostenibles".

El caracol gigante africano es el molusco terrestre más grande, alcanzando hasta 20 cm de alto por 30 cm de largo. Es una de las 100 especies más peligrosas del mundo, debido a su capacidad reproductiva y destructiva.

Una sola pareja puede producir hasta 128 millones de individuos en un periodo de dos a dos años y medio. En épocas secas, se esconde bajo tierra en busca de humedad, resurgiendo durante las lluvias.

Se alimenta de todo tipo de plantas y follaje, lo que puede devastar cultivos y jardines. Además, representa un riesgo para la salud humana al alimentarse de materia fecal animal y humana, hospedando diversos agentes patógenos que pueden causar enfermedades como la meningitis eosinofílica.

Lea también: Lizcano desmintió acusaciones sobre supuesta intervención en la elección de presidente de la Cámara de Representantes

Sin embargo, la autoridad ambiental, también logró identificar que en sus limites, el caracol africano ha encontrado condiciones ideales, debido a la variedad de pisos térmicos y climas, así como a la alta riqueza florística.

Investigaciones recientes indican que esta especie ingresó al país hace aproximadamente dos décadas a través de transporte terrestre, fluvial o intercambio de material vegetal entre viveros.

A su vez la entidad señaló que identificaron la presencia del caracol africano en 38 municipios, siendo la región más afectada Alto Magdalena, junto con Sumapaz, Tequendama y Gualivá. Se están implementando acciones definidas en el Plan de Prevención, Control y Manejo para enfrentar esta invasión.

Recientemente, un equipo de investigadores de la CAR llevó a cabo un estudio de caracterización de hábitats para su captura y análisis en laboratorio.

Identificaron 36 tipos de bacterias, siete tipos de parásitos y al menos 12 especies de hongos asociados con estos moluscos, representando un alto riesgo para los recursos naturales y la salud humana.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología