Alcaldía estudia suspensión de clases presenciales en colegios de Bogotá

El Distrito entregó detalles de la atención que se está brinda a dos nuevos contagiados en la ciudad.
Salón de clases
El objetivo es que los menores reciban el conocimiento sobre emprendimiento. Crédito: Noticias RCN

La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, indicó que el Distrito estudia la posibilidad de suspender las clases presenciales en colegios de la ciudad, por el aumento de casos de coronavirus que ya llegan a cinco en la capital del país.

Bonilla afirmó que constantemente recibe información sobre el estado de salud de estudiantes de colegios públicos y privados, por lo que este fin de semana se van a realizar jornadas pedagógicas con docentes, para tener todo listo en caso de que sea necesario cerrar los colegios e implementar otros métodos.

Lea también: Aida Victoria Merlano asegura desconocer si Alex Char participó en fuga de su mamá

“Se están manteniendo los horarios de clases por ahora y en la medida en que vayamos mirando, nosotros estamos monitoreando cada colegio a partir del viernes pasado. Nos están enviando un reporte de su situación”, declaró.

“Colegios públicos y colegios privados nos están informando , Si necesitamos tomar decisiones de cambios de horarios y demás, lo vamos a hacer. En este momento estamos recogiendo información”, agregó.

Por su lado, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, dio detalles de la atención que se le está brindando a los cinco ciudadanos infectados con el virus en la ciudad y aseguró que ninguno se ha contagiado estando en la capital.

Lea acá: Capturan en Medellín a youtuber señalado de abuso sexual

“Bogotá no tiene un caso que haya sido positivo por ser contacto de los cinco positivos. Los cinco tienen independencia entre ellos, los cinco han llegado del exterior; los dos últimos son nuevamente personas que estuvieron en el pasado inmediato en varios países”, dijo Gómez.

Finalmente, Gómez dijo que se realizará un control sobre las incapacidades médicas para que estas sean tramitadas de forma correcta y aceptada por empleadores y colegios, en medio de la situación que se vive en Colombia y el mundo por cuenta de la propagación del Covid-19.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali