Alianza Verde, Colombia Humana y el Polo, a consulta para elegir candidato único a la Alcaldía

También se sumarán la Unión Patriótica y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
Alcaldía de Bogotá
Crédito: Alcaldía de Bogotá

Jorge Rojas, candidato a la Alcaldía de Bogotá por 'Colombia Humana', reveló que la Alianza Verde, el Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Colombia Humana harán un encuesta a los ciudadanos -financiada por los partidos- para definir un candidato único a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Aseguró que en esa encuesta participarán los candidatos Claudia López, Celio Nieves, Luis Ernesto Gómez, Hollman Morris y Jorge Rojas, por cuanto "los sectores alternativos hemos acordado unos procedimientos para escoger una sola candidatura y buscaríamos la fórmula para obtener una sola propuesta el 27 de octubre", dijo.

Vea también: ¿Ángela María Robledo puede aspirar a la Alcaldía de Bogotá?

Según Rojas, el primer punto del acuerdo es que "nadie se para de la mesa", pese a que "hay un acuerdo que no está firmado en mármol, pero está firmado". Además dijo que "Claudia (López) y yo redactamos el comunicado final que dice unidad, plan programático común y mecanismo democrático para escoger una sola candidatura", recordó.

Mencionó que esta semana sostendrán una reunión con el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, "para pedir un apoyo que no le cueste al Estado, pero un apoyo logístico en urnas, en censo electoral, vamos a ubicar urnas en todos los puestos de votación de Bogotá para que la gente decida quién es el candidato de este sector alternativo", agregó.

Lea también: Carlos Fernando Galán lanzó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

La encuesta se realizaría el 14 de julio y considera que si Ángela María Robledo se postula a la Alcaldía, su nombre se incluiría en la consulta. "La consulta es abierta pero no es financiada por el Estado pero sí con el apoyo logístico de la Registraduría", explicó.

Jorge Rojas reiteró que la consulta es necesaria para unir esfuerzos, ya que individualmente nadie lograría los votos suficientes para ganar las elecciones de octubre.

También puede leer: No se reconoce personería de Colombia Humana tras fallo a Ángela Robledo: Consejo de Estado

"Lo que sabemos todos los candidatos es que en solitario nadie gana, lo que tenemos es una inmensa responsabilidad y debemos llegar juntos, si queremos perder basta con dividirnos", sostuvo.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano