Piden evitar actos de xenofobia contra venezolanos en campamento de Engativá

Más de 300 ciudadanos venezolanos serán trasladados a un nuevo campamento para mejorar sus condiciones de salud.
Campamentos a venezolanos.
Venezolanos en Bogotá Crédito: Colprensa

Luego de la marcha que se registró el pasado domingo en el sector del Salitre, en la que varios ciudadanos rechazaron la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá de reubicar a cerca de 280 familias venezolanas al campamento humanitario de paso ubicado en la localidad de Engativá, el Distrito hizo un llamado a los bogotanos para evitar los actos de xenofobia y discriminación.

La Secretaría Social informó que se trasladarán 285 personas aproximadamente, 145 se encuentran caracterizadas dentro del asentamiento, el cual está cerrado con vallas.

Cerca de 140 personas más que están ubicadas en cercanías a la carrilera y el canal de aguas del sector aledaño al Terminal de Transporte del Salitre.

En contexto: Molestia en sector de Bogotá por campamento para venezolanos

“Pedimos la comprensión y solidaridad de los vecinos del sector donde se ubicará el campamento humanitario de paso. Es población que se encuentra en alto estado de vulnerabilidad", indicó la gerente para la atención de la población venezolana en Bogotá, María Angélica Trujillo.

Además, la funcionaria señaló que este campamento será una medida temporal y que quien rompa las normas de convivencia será retirado de la zona e incluso podría ser deportado.

Lea además: Procuraduría pide extender ayuda a venezolanos que transitan en Colombia

"Las autoridades trabajamos a diario para que este campamento sea seguro con estrictas normas de convivencia y con compromisos ineludibles por parte de quienes estarán allí, pero necesitamos la ayuda y comprensión de los vecinos, residentes y personas que trabajan en la zona", advirtió Trujillo.

Según las autoridades, dentro del campamento no se permitirán ni cocinas ni fogatas ni permanecer en los alrededores del sector para recibir ayudas directas de la comunidad.

Le puede interesar: ¿Qué debe hacer un venezolano para legalizar su situación en Colombia?

El Distrito anunció también que a los adultos mayores se le entregarán raciones de comida perecedera, mientras que los menores de edad recibirán alimentación balanceada, según minuta nutritiva de la entidad.

Los migrantes venezolanos que esperaban ser trasladados al nuevo espacio en el que estarán, aseguraron que es necesario que el proceso no tarde tanto, ya que muchos de ellos están enfermos y no tienen nada qué comer.

Diariamenteingresan a territorio nacional cientos de migrantes venezolanos que en algunos casos hacen tránsito hacia otros países, pero otros se quedan en Colombia


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.