Primer día de simulacro de aislamiento: Bogotá amanece desolada

El aislamiento obligatorio va desde este viernes hasta el lunes 23 de marzo.

Luego de que a media noche de este viernes se activara el simulacro de aislamiento en la ciudad de Bogotá, como era de esperar, la misma amaneció desolada.

A esta hora en las principales calles y avenidas de la capital del país solo se evidencia la presencia de algunos buses del Sistema de Transporte Público Transmilenio y SITP, así como taxis. Recordemos que, por órdenes de la alcaldesa, Claudia López, la movilidad por estos días estará restringida.

Lea también: Duque se someterá a prueba de coronavirus por contacto con alcalde de Popayán


Se contempla que desde este viernes 20 de marzo hasta el lunes 23 del mismo mes, se llevará a cabo el “aislamiento obligatorio”, como preparación a una posible cuarentena para contener la propagación del coronavirus. “Tenemos que empezar a prepararnos para lo que pueda ocurrir en el tiempo, más adelante, que todos nos tengamos que quedar en casa”, señaló López.

En el decreto que fue avalado por el presidente Iván Duque, se especifica que habrá excepciones para salir de casas, y estás serían para abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, pero solo se podrá movilizar una persona del núcleo familiar.

También está exento el personal que trabaja en servicios de salud, quienes estén a cargo de personas mayores o en condición de discapacidad, personas que desempeñan funciones de orden público y quienes deban atender asuntos de fuerza mayor.

unknown node

Asimismo, se aclara cómo será el funcionamiento de Transmilenio para estos cuatro días. Este viernes se van a ofrecer los servicios y horarios que normalmente operan los sábados; el sábado 21 de marzo operará como normalmente se hace los domingos. Mientras que este domingo y lunes, se mantendrán los servicios y horarios habituales para domingos y festivos.

En el componente zonal se mantienen los trazados regulares de todas las rutas. Para los días viernes y sábado habrá una disminución en la oferta y cambios de horario: El viernes, el servicio se prestará de 04:00 a 23:00 y el sábado de 05:00 a 22:00. El domingo y el lunes operará en su horario habitual de 05:00 a 22:00.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.