Vacunación contra aftosa será necesario para que ganaderos mantengan estatus sanitario

Cabe recordar que en el último ciclo de 2021, se vacunaron más de 29 millones de animales en 606.000 predios.
Vacunación
Proceso de revacunación en el país Crédito: AFP

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció que el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre inició el lunes 23 de mayo y se extenderá durante las próximas siete semanas.

Según explicó el funcionario, “es necesario que se realice la vacunación para mantener el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa y otras enfermedades”.

“Queremos que los ganaderos estén comprometidos con este primer ciclo de vacunación de 2022, como lo han demostrado en el pasado y vacunen su hato ganadero. Nuestro propósito es mantener el estatus que nos permite ser un referente mundial en temas de ganadería", afirmó el ministro Zea.

En contexto: Colombia logró de nuevo estatus como país libre de aftosa

Asimismo, dijo que “el ciclo de vacunación se realiza por medio de una alianza público–privada, entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegan, con el cual se van a visitar 621.000 predios de todo el país”.

A su turno, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, manifestó que “el ciclo ordenado mediante una resolución tiene el objeto de proteger el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación de Colombia otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), por tanto, invitamos a cumplir con este precepto fundamental”.

Cabe recordar que, en el último ciclo de 2021, se vacunaron más de 29 millones de animales en 606.000 predios, lo que representó un porcentaje de cobertura de 98,7%.

Lea también: Zonas fronterizas con Venezuela son reforzadas para disminuir riesgo de aftosa

El ministro Zea sostuvo que, “el ICA realizará actividades de supervisión a los vacunadores, organismos ejecutores y a la red de frío para que tengan en adecuado desarrollo del ciclo en todo Colombia”.

Por otra parte, el funcionario reveló que, “con los recorridos en las zonas rurales de la Colombia profunda llegamos a San José del Guaviare (Guaviare), en donde se realizó una jornada de negocios de ‘Agricultura por Contrato’, la cual generó negocios para los productores de esta región por más de $1.300 millones”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.