Aerocivil reafirma la solidez tecnológica del país y niega fallas en la seguridad aérea

La entidad defendió la estabilidad de sus sistemas y aseguró que Colombia mantiene altos estándares en seguridad operacional.
Autoridades locales, líderes del sector aeronáutico, turístico y económico, coinciden en que el Aeropuerto Alfonso Bonilla debe ser una plataforma de desarrollo integral para el sur occidente del país.
El 1 de septiembre, pasará a ser operado de manera temporal por la Aerocivil, mientras se licita el nuevo concesionario. Crédito: Foto cortesía Aerocali.

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) aseguró que el país cuenta con sistemas tecnológicos robustos, personal altamente capacitado y una operación ajustada a los estándares internacionales. Según la entidad, cualquier afirmación que ponga en duda estos avances “carece de sustento técnico y desconoce el trabajo permanente” para fortalecer la infraestructura aeronáutica.

La entidad explicó que el sistema CNS (Comunicaciones, Navegación y Vigilancia) posee una arquitectura diseñada para garantizar la continuidad y confiabilidad de las operaciones aéreas. En ese sentido, la Aerocivil señaló que en caso de presentarse eventualidades, los sistemas de respaldo entran en funcionamiento de inmediato, evitando interrupciones y asegurando la prestación del servicio en todo el territorio nacional.

En contexto: Controladores aéreos alertan por fallas en la seguridad operacional

Asimismo, las telecomunicaciones aeronáuticas y de navegación aérea operan bajo un esquema "1+1", que permite mantener disponible de forma permanente las frecuencias, radares y equipos de apoyo.

La entidad sostuvo que esa infraestructura cumple con estándares reconocidos internacionalmente y que es inexacto afirmar que la seguridad aérea esté comprometida en Colombia.

La Aerocivil enfatizó que las prácticas de seguridad operacional no se han visto vulneradas y que se cumple con las disposiciones del Anexo 10 de la OACI sobre telecomunicaciones aeronáuticas.

Según el documento, el cumplimiento estricto de la reglamentación, la capacitación constante del personal y el uso de tecnología de vanguardia, son los pilares que garantizan una operación segura, eficiente e ininterrumpida.

La entidad agregó que mantiene una vigilancia continua sobre todos los sistemas para asegurar la estabilidad y confiabilidad de la infraestructura. Ante posibles eventos técnicos, la Aerocivil manifestó que el personal especializado actúa de forma inmediata, aunque algunos casos pueden requerir repuestos o gestiones externas que toman tiempo.

Más noticias: Seguridad aérea en Colombia: controladores denuncian fallas y Aerocivil responde

La entidad explicó que todas las operaciones aéreas en el país se realizan bajo los debidos protocolos de seguridad y rechazó declaraciones sin sustento técnico que generen incertidumbre. La entidad concluyó que su misión es garantizar vuelos seguros, eficientes y confiables en todo el territorio colombiano.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario