Adres inició auditorías a IPS por reclamaciones de accidentes de tránsito

Esta revisión de las reclamaciones de las clínicas y hospitales se realizará por dos años.
Accidente de tránsito
Accidente de tránsito Crédito: Freepik

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que se inició el proceso de las auditorías a IPS, en diferentes ciudades del país, por reclamaciones de accidentes de tránsito.

La entidad señaló que serán tres firmas las encargadas de revisar por dos años las reclamaciones, principalmente de clínicas y hospitales.

Lea además: La Adres anuncia nueva modernización tecnológica en la entidad del sector salud

Se trata de las firmas auditoras Delta A Salud S.A.S., Consorcio Conaudit 2023 y Unión Temporal Reclamaciones 2023, las que se encargarán de adelantar la revisiones de las reclamaciones con la que la Adres logrará ponerse al día con las facturas lo que permitirá, fortalecer el flujo a las IPS.

Estas tres firmas harán su labor de auditoría divididas en cuatro zonas del país habilitadas para hacer visitas aleatorias in situ cuando se detecte que es necesario verificar la información de las reclamaciones presentadas.

Las zonas se están distribuidas así:

*La zona 1 auditada estará bajo la firma Delta A Salud S.A.S. en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre.

Le puede interesar. Aprueban nuevas funciones que asumirá la Adres

*La zona 2 tendrá a Conaudit 2023 en Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.

*La zona 3 incluye la evaluación de la Unión Temporal Reclamaciones 2023 en Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Amazonas, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Guainía y Vaupés.

Mientras que la zona 4, bajo la orientación de la Unión Temporal Reclamaciones 2023, tendrá la revisión en Cauca, Nariño, Valle, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima.

Según la entidad, este contrato tendrá una vigencia de dos años, tiempo en el que se auditarán cerca de 1.500.000 cuentas por valor aproximado de 3.4 billones de pesos.

Explicó que en el primer trimestre de 2024, se auditarán cerca de 336.000 cuentas médicas para ponerse al día con estos procesos.

“A partir del cuarto mes de 2024, se tramitarán alrededor de 64.600 reclamaciones mensuales por un valor aproximado de $143.547 millones de pesos. Por zonas, cada empresa auditará en promedio 16.000 cuentas al mes”, añadió.

Según la Adres los ganadores de la licitación ADRES-LP-004-2023 harán la revisión y verificación de los requisitos para el pago de las reclamaciones de las IPS por servicios de salud y gastos de transporte causados por accidentes de tránsito de vehículos no identificados o sin SOAT y eventos catastróficos de origen natural o de origen terrorista.

“El valor adjudicado a las firmas Delta A Salud S.A.S. (zona 1), Consorcio Conaudit 2023 (zona 2), Unión Temporal Reclamaciones 2023 (zonas 3 y 4) asciende a $87,455 millones de pesos”, dijo.

La Adres explicó que las empresas que participaron en el proceso acreditaron experiencia de la siguiente manera: Delta A Salud acreditó contratos con Ecopetrol por más de 5 años; la Unión Temporal Reclamaciones 2023 (conformada por el Grupo ASD S.A.S. y SERVIS S.A.S.) presentó experiencia con el MinSalud y la ADRES por más de 6 años; y el Consorcio Conaudit 2023 (conformado por el Grupo VCO S.A, Intersalud S.A.S. y Sosalud S.A.S.) acreditó contratos con Ecopetrol, Fiduciaria La Previsora, Capresoca EPS y Savia Salud EPS por más de 4 años.

“Como mecanismo de transparencia y mitigación del fraude, la contratación incluye obligaciones relacionadas con auditorías de campo a las IPS, analítica de data para identificar conductas atípicas y la verificación de información de datos de vehículos, para repetir judicialmente contra los propietarios que no contaban con SOAT vigente a la fecha del accidente”, sostuvo.

Subrayó que durante 2023, la Adres giró, con auditoría propia, como mecanismo de contingencia por la ausencia de una firma externa, $303.000 millones de pesos a los prestadores de servicios de salud por reclamaciones de servicios prestados a víctimas de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural o eventos terroristas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.