Asociación Colombiana de Petróleo contradice a Maduro y señala que no existe infraestructura para importar gas desde Venezuela

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.
Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano.
Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano. Crédito: AFP

Durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, respondió a las afirmaciones de Nicolás Maduro sobre la supuesta inminencia de la primera exportación de gas desde Venezuela hacia Colombia.

Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano.

“No he oído las declaraciones del presidente de Venezuela, entonces no me voy a referir específicamente a eso. Lo que sí es claro es que así él ya estuviera listo, no hay infraestructura para traerlo”.

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.

“Lo que entendemos es que la infraestructura para traer el gas de Venezuela no está lista y que reparar ese gasoducto tomaría por lo menos entre año y medio y dos años”.

El presidente de la ACP también resaltó que, incluso si Venezuela estuviera preparada, su oferta no es suficiente razón para desplazar la producción nacional.

Dependencia energética: opción, no estrategia

Frente a la posibilidad de importar gas por valores supuestamente más bajos que los actuales, Pearl enfatizó que Colombia puede tener opciones, pero no debe construir dependencia energética.

“Es importante tener la opción de importar para atender momentos de escasez. Pero una cosa es tener la opción y otra cosa es depender de alguien más”.

Además, señaló que la viabilidad contractual con Venezuela enfrenta limitaciones internacionales.

Avances de Ecopetrol en infraestructura y transporte

En esta misma línea, Ecopetrol confirmó avances en sus planes de infraestructura de gas y transporte, así como nuevos desarrollos exploratorios, durante la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. La compañía recibió 40 ofertas para la construcción de la nueva terminal de importación en Coveñas y proyecta inversiones por más de 170 millones de dólares en transporte.

Ecopetrol informó que recibió 40 propuestas de empresas internacionales para la construcción de la terminal de importación de gas natural en Coveñas, en Sucre. La compañía explicó que la mayoría de las firmas interesadas cuentan con la capacidad para operar la unidad flotante requerida para este tipo de proyectos, un elemento determinante en la ejecución de la obra.

La terminal de Coveñas, junto con la de Buenaventura, contratada previamente, será clave para cubrir el déficit de gas natural del país mientras se concreta la puesta en marcha del proyecto Sirius en 2030.


Regiotram de Occidente

Regiotram de Occidente: Así avanza el convenio entre la Gobernación de Cundinamarca y el concesionario chino para su operación

La Gobernación firmará un convenio con el concesionario (CCECC) de China. Este último gestionará la operación y el mantenimiento del tren.
Regiotram del Norte



Temporada invernal: En alrededor de 30 veredas de Rovira (Tolima) se han reportado emergencias por lluvias

Han predominado los deslizamientos e incluso la interrupción en el servicio de agua y de luz.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero