Accidentes de tránsito en Colombia dejan 35 muertos y más de 130 heridos en lo que va del año

Balance de accidentalidad en vías de Colombia en enero 2025: 70 accidentes, 35 muertos y 139 heridos.
Vías de Colombia
La Policía destacó una reducción de la accidentalidad en el comienzo del año. Crédito: Colprensa

El coronel Jaime Ríos, subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, entregó un balance sobre la situación de accidentalidad en las vías del país durante los primeros días de enero de 2025.

En diálogo con RCN Radio, el oficial señaló que con corte al 5 de enero se han registraron 70 accidentes de tránsito, que han dejado 35 muertos y 139 heridos.

Ríos destacó que a pesar de estos incidentes, se ha observado una disminución significativa en comparación con años anteriores. "A pesar de las cifras, la disminución es muy notoria en relación a otros años", indicó.

Sobre la movilización de los viajeros, el coronel señaló que desde el viernes anterior se había registrado una alta movilidad tanto en los ingresos como en los egresos a Bogotá.

Le puede interesar: Accidente en la vía Pasto - Ipiales: bus cayó a un abismo con 40 pasajeros a bordo

"Ha sido tanto el éxodo como el retorno, una actividad mixta, con cifras muy similares tanto de los que ingresan como de los que salen", explicó.

Según los reportes, hasta la fecha se movilizaron 508.000 vehículos en la capital, con 255.000 vehículos saliendo y 253.000 ingresando.

En Cundinamarca se registraron 518.000 vehículos que salieron y 478.000 que ingresaron, lo que reflejó un total de 1.1 millones de personas transitando las principales vías.

El subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía de Tránsito también hizo un llamado a la paciencia para los conductores, especialmente en zonas con lluvia o donde se han presentado problemas en la vía.

"En Granada (Cundinamarca) por ejemplo, hemos tenido que reducir el tráfico de tres carriles a uno, lo que genera congestión en un tramo de casi 19 kilómetros", para mitigar estos inconvenientes, se desplegaron operadores logísticos con maquinaria para habilitar los corredores viales lo más rápido posible.

Le puede interesar: Accidentes en las vías de Colombia dejan 37 muertos y 176 heridos durante el Plan Éxodo

En cuanto a la posible paralización de camioneros, Ríos indicó que los transportadores iniciarán una serie de negociaciones con el Gobierno, luego de que se incumplieran al parecer unos acuerdos previos.

"El Ministerio de Transporte ha estado atento a las peticiones de los transportadores, y nosotros actuamos como intermediarios para asegurar las mejores soluciones", aseguró.

Finalmente, el oficial hizo un llamado a los conductores para que mantengan siempre su vehículo en óptimas condiciones, especialmente en cuanto a la revisión de los frenos.

"Es fundamental no exceder los límites de velocidad y verificar que el auto esté en condiciones adecuadas para evitar cualquier contratiempo", recomendó.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.