Condenan a la Nación por joven que perdió un ojo en agresión del Esmad

El Consejo de Estado revisó los hechos y las pruebas y concluyó que la Nación si es responsable por la perdida del ojo del joven.
ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y POLICIA DEL ESMAD EN SOACHA
Enfrentamientos entre manifestantes y Esmad. Crédito: Inaldo Pérez/ RCN Radio

El Consejo de Estado condenó a la nación y ordenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional pagar una indemnización de un poco más de 263 millones de pesos a un joven quien perdió su ojo izquierdo luego de ser impactado por un proyectil de plástico disparado por un agente del Esmad en el 2014.

Los hechos sucedieron en Puerto Tejada (Cauca), cuando el Esmad realizaba una intervención por alteraciones al orden publico sucedidas el 14 de diciembre de ese año.

Lea además: CIDH canceló audiencia de oficio que realizaría a Colombia a finales de junio

El joven y su familia interpusieron una demanda contra la Nación porque según los hechos, el impacto que recibió el joven se produjo cuando se encontraba al interior de su vivienda.

Según la narración de los hechos, en esa casa se encontraron otros nueve proyectiles de goma, al parecer lanzados por el Esmad.

El caso pasó por el Tribunal Administrativo del Cauca, que accedió a la demanda y ordenó la reparación por fallas en el servicio por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios.

“Se encontraba probado que el día y el lugar donde se dio este hecho el Esmad utilizó las armas de letalidad reducida que disparan proyectiles como el que causó la afectación”, advirtió el Tribunal

Lea también: Con marcha homenajean en Pereira a Lucas Villa, a un mes del ataque sicarial

El caso llegó al Consejo de Estado que al revisar los hechos y las pruebas concluyó que la nación si era responsable por la perdida del ojo del joven.

“Los agentes adscritos al Esmad, ese día sí se emplearon proyectiles de goma y esferas de marcadora Paint ball”, se lee en la decisión.

También se comprobó, al escuchar testimonios, que el joven recibió el disparo cuando abrió la puerta de su casa y que nunca participó en los disturbios que se registraron ese día.

La decisión se produjo a pesar de que la entidad demandada sostenía que no había una falla en el servicio. Según sus argumentos, los testimonios en los que se basó el análisis de los hechos no tenían la claridad suficiente para señalar cuál de los agentes había hecho el disparo.

Le puede interesar: Líderes del paro en el Cauca desbloquearán vía Panamericana y se dirigirán a Bogotá

“(…) El personal se encontraba capacitado y especializado, dotado de equipos y elementos para ejercer una actividad preventiva y disuasiva”, se lee en el escrito en el que se interpuso el recurso.

El Consejo de Estado determinó que si bien no se pudo determinar quien disparó, ni que se haya hecho uso arbitrario de la fuerza, la simple presencia del Esmad en el lugar de los hechos y la evidencia de que se utilizaron proyectiles "permiten inferir la responsabilidad administrativa de la parte demandada".

“(…) La obligación indemnizatoria que se deduce proviene del imperativo de protección de la víctima en aplicación de los principios de justicia y equidad y, porque, para la víctima injustamente afectada, el daño irrogado entrañó un claro rompimiento de la igualdad ante las cargas públicas que normalmente debía soportar”, dice el fallo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.