Abren cupos para inscribirse a Familias en Acción en Bogotá: cómo aplicar

Prosperidad Social abre inscripciones para 115.815 familias de Bogotá.
Familias en Acción
Familias en Acción Crédito: Colprensa

Familias en Acción es uno de los programas que continúa desarrollando el Departamento de Prosperidad Social y que tiene como objetivo beneficiar a familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, otorgándoles un auxilio económico.

Esta vez, la entidad ha anunciado que desde este jueves 10 de noviembre inciarán las inscripciones para 115.815 familias de Bogotá que quieran hacer parte del programa y que cumplan con las condiciones.

“Estamos mejorando los criterios de focalización, para optimizar los recursos, mitigar el hambre y evitar caer en el asistencialismo. El modelo de acompañamiento permitirá que los hogares superen su condición de vulnerabilidad, y que avancemos en igualdad y justicia social en todos los rincones de Colombia”, indicóla directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.

Le puede interesar: Dejan en libertad a los 13 ladrones de Transmilenio porque salía “muy costoso” tenerlos presos

¿Cómo aplicar?

Los interesados en ser parte del programa deben realizar el proceso desde la fecha mencionada, acudiendo a la carrera 14A # 68-26, cerca de la estación Flores y Calle 63 de Transmilenio, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 5 p. m.. Allí, la entidad esperar recibir cada día más de 5 mil potenciales beneficiarios.

Cabe resaltar que en el caso de Bogotá, quienes estén focalizados deberán agendar su cita a través de un enlace que será publicado en la página web de Prosperidad Social https://prosperidadsocial.gov.co/ a partir de este martes 8 de noviembre.

¿Cómo saber si puede ser beneficiario?

La entidad habilitó un enlace para que los interesados puedan consultar si un hogar está focalizado para inscribirse en esta etapa: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

Lea también: Claudia López presentó el primer vagón escuela del Metro de Bogotá, ¿dónde estará ubicado?

Qué debe llevar

En caso de que le sea asignada una cita, las familias deben asistir con los siguientes documentos y tener disponibilidad de tiempo de almenos 30 minutos para realizar el proceso:

  1. Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de quien se presenta como titular. En caso de que el titular sea menor de edad, debe presentar la tarjeta de identidad. En caso de que el titular no cuente con el original del documento de identidad, se acepta la contraseña.
  2. Fotocopia legible de los documentos de identidad para cada Niño, Niña y/o Adolescente menor de 18 años a inscribir (registro civil para los NNA menores de 6 años y tarjeta de identidad para los NNA de 7 a 17 años).
  3. Contar con información de las entidades de educación en las que se encuentran matriculados los niños, niñas o adolescentes, y la información de la institución prestadora del servicio de salud (IPS) que atiende al titular y a quienes va a inscribir. En ningún caso es necesario llevar soportes o certificados de esta información. La persona que se presente como titular debe brindar esta información en el momento de la inscripción.

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.