Human Rights Watch y Amnistía Internacional celebraron despenalización del aborto en Colombia

Las ONG aplaudieron que las autoridades colombianas tendrán ahora que reconocer la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos.

Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) calificaron como un triunfo para los derechos humanos la despenalización parcial del aborto en Colombia por la Corte Constitucional, que permitirá la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas aunque no eliminó el delito del Código Penal.

"Celebramos este fallo como una victoria histórica del movimiento de mujeres colombianas que han luchado durante décadas por el reconocimiento de sus derechos", expresó la directora para las Américas de AI, Érika Guevara Rosas, citada en un comunicado de su oficina.

Lea aquí: Duque sobre despenalización del aborto: facilita que se convierta en una práctica anticonceptiva

Agregó que "las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar son las únicas que deben tomar decisiones acerca de sus cuerpos".

"Ahora, en lugar de castigarlas, las autoridades colombianas tendrán que reconocer su autonomía sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida", expresó Guevara.

La despenalización fue aceptada en sesión extraordinaria de la Corte por cinco votos a favor y cuatro en contra de los magistrados, en un proceso que llevaba meses dilatado por trabas administrativas e impedimentos a jueces puestos por grupos opositores al aborto, y que hasta este lunes no había abordado el debate de fondo.

Hasta la fecha el aborto solo estaba permitido en Colombia por tres causas: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre; cuando es fruto de violación o incesto, o si hay malformación del feto, mientras que en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel.

"Reconocimiento a la autonomía"

La directora ejecutiva de la División de Derechos de Mujeres de HRW, Macarena Sáez, dijo en Twitter que esta decisión del Constitucional colombiano es "un paso mas en el reconocimiento del derecho a la autonomía y a una vida libre de violencia para mujeres y niñas en Latinoamérica".

En esa misma línea, Juan Pappier, experto para de HRW para las Américas, valoró la noticia y afirmó que "la penalización del aborto es una política fracasada" que "debe terminar. Al igual que Argentina y México, Colombia ha tomado una decisión clave para los Derechos Humanos de las mujeres", señaló.

En 2020, al menos 4.268 niñas de entre 10 y 14 años fueron madres en Colombia, un país donde este tipo de relaciones sexuales son consideradas violaciones y que por tanto podrían entrar dentro de las causas del aborto legal.

Le puede interesar: Aborto en Colombia: Iglesia manifestó que "Defenderá la vida desde el nacimiento"

El aborto es la cuarta causa de mortalidad materna en el país y se calcula que de los 400.000 que se realizan en Colombia al año, menos del 10 % son llevados a cabo en instituciones sanitarias con garantía.

"Aunque la despenalización del aborto en las primeras 24 semanas es un paso vital para el derecho al aborto en Colombia y en América Latina y el Caribe, nadie debería ser criminalizado por acceder a un aborto. Es vital que sigamos presionando para conseguir el pleno acceso al aborto legal y seguro en todas las circunstancias en Colombia y más allá", recalcó, por su parte, Guevara Rosas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.