Cinco pueblos de Santander para visitar este fin de semana con festivo

El festivo del 7 de agosto es oportunidad para recorrer cinco pueblos de Santander con historia, cultura y naturaleza.
Cinco pueblos de Santander para visitar este fin de semana con festivo
Santander ofrece múltiples destinos coloniales y naturales que se convierten en una excelente opción para escaparse durante un puente festivo. Crédito: Instagram @tatisdeviaje

El calendario de 2025 marca el jueves 7 de agosto como día festivo en Colombia por la conmemoración de la Batalla de Boyacá. Para muchas personas, esto representa la oportunidad de extender el descanso hacia un fin de semana largo, ideal para salir de la ciudad y conocer otros destinos dentro del país. Uno de los departamentos más buscados en estas fechas es Santander, por su cercanía a Bogotá y su oferta turística variada.

No deje de leer: ¿Qué países necesitan visa para entrar a Costa Rica?

Desde pueblos con arquitectura colonial hasta destinos para deportes extremos, la región ofrece opciones para quienes buscan actividades culturales, recreativas o simplemente un cambio de ambiente. Los municipios cuentan con distintos climas, altitudes y planes, lo que permite ajustar el viaje a distintos presupuestos y preferencias. Algunos lugares ofrecen turismo de naturaleza, otros enfocan sus propuestas en el descanso o en la tradición gastronómica.

El acceso por carretera facilita la planeación de un viaje sin necesidad de vuelos. Los trayectos desde Bogotá oscilan entre las siete y las nueve horas, dependiendo del destino. La anticipación en reservas de hospedaje y la revisión del estado de las vías son aspectos clave para evitar contratiempos, especialmente en fechas de alta movilidad como los festivos nacionales.

A continuación, cinco pueblos de Santander recomendados para visitar durante el puente del 7 de agosto, con información sobre clima, actividades y opciones de alojamiento.

Barichara: senderismo, arte y arquitectura colonial

Barichara se ubica a unos 330 kilómetros de Bogotá y tiene un clima cálido y seco, con temperatura promedio de 24 °C. Uno de sus principales atractivos es el recorrido por el Camino Real hasta Guane, un sendero de cinco kilómetros rodeado de paisaje natural. También es común visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción y diversos miradores.

En cuanto a hospedaje, Barichara cuenta con una oferta de hoteles boutique, glampings y fincas restauradas. Los alojamientos suelen conservar la arquitectura tradicional del municipio. El trayecto en carro desde la capital puede durar entre siete y ocho horas.

Barichara
El Camino Real hacia Guane es uno de los planes más buscados por quienes visitan Barichara durante un puente festivo.Crédito: SerViajera

Zapatoca: descanso, cuevas y senderos naturales

Zapatoca se encuentra a 390 kilómetros de Bogotá. Su clima templado y seco, con temperatura promedio de 22 °C, permite recorrer a pie rutas como el Camino de los Colonos y visitar sitios naturales como la Cueva del Nitro. También es una opción para quienes buscan actividades de bienestar, meditación o contemplación del paisaje.

El alojamiento incluye fincas campestres y casas de descanso, en las que es común encontrar atención personalizada. Para llegar desde Bogotá por vía terrestre se estima un tiempo de entre ocho y nueve horas.

Zapatoca
Los senderos naturales y la tranquilidad del entorno hacen de Zapatoca un destino ideal para el descanso.Crédito: Weekend Colombia

San Gil: turismo de aventura y naturaleza

San Gil es conocido como la capital del turismo de aventura en Colombia. Está a 320 kilómetros de Bogotá y cuenta con un clima cálido y húmedo, con temperaturas promedio de 24 °C. Entre las actividades más solicitadas están el ráfting en el río Fonce, el parapente en el Cañón del Chicamocha y la espeleología en la Cueva de la Vaca.

El municipio también ofrece opciones más tranquilas como la visita al Parque El Gallineral y recorridos por su casco urbano. En cuanto a hospedaje, se encuentran hostales, hoteles de alta gama y fincas-hotel con spa y piscina. El viaje en carro puede tomar unas siete horas.

Más noticias: Los cinco mejores destinos por descubrir con amigos antes de que termine 2025

San Gil
San Gil es conocido por sus deportes extremos, como el ráfting y el parapente, en escenarios naturales únicos.Crédito: Cotelco

Mesa de los Santos: cafetales, miradores y senderismo

Ubicado a unos 360 kilómetros de Bogotá, Mesa de los Santos ofrece un entorno montañoso con vistas al Cañón del Chicamocha. Su clima cálido y seco tiene temperaturas entre los 20 °C y los 26 °C. Entre sus actividades están el parapente, caminatas ecológicas y recorridos por fincas cafeteras, que permiten conocer el proceso del café de origen.

Los visitantes pueden hospedarse en glampings, eco-hoteles o fincas con diseño moderno. Es un destino frecuente para quienes buscan planes al aire libre sin alejarse mucho de Bucaramanga. Desde Bogotá, el trayecto en carro toma entre ocho y nueve horas.

Mesa de los Santos
La Mesa de los Santos combina el turismo de aventura con experiencias cafeteras en un entorno montañoso.Crédito: Tripadvisor

Girón: casco histórico, iglesias y gastronomía

Girón está localizado a 400 kilómetros de Bogotá y tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 28 °C. Es conocido por su centro histórico, donde se pueden recorrer iglesias coloniales, plazas y la Basílica Menor, que conserva elementos arquitectónicos del periodo virreinal.

Le podría interesar: Pueblo colombiano busca ser reconocido como uno de los mejores destinos rurales del mundo en 2025

El municipio también es reconocido por su comida típica, servida en restaurantes tradicionales del centro. En cuanto al hospedaje, hay hoteles boutique y casas coloniales que ofrecen experiencias enfocadas en la cultura y la historia local. El tiempo estimado de viaje por carretera es de ocho a nueve horas.

Girón
El centro histórico de Girón permite un recorrido por la arquitectura colonial y la tradición religiosa de Santander.Crédito: Facebook Alcaldía de Girón

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.