Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.
Tragedia de Armero
Tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Crédito: Colprensa

En entrevista con el Noticiero de La FM del Fin de Semana, el periodista y escritor Mario Villalobos presentó su libro “Armero, 40 años, 40 historias”, una investigación que reconstruye los hechos ocurridos antes, durante y después de la tragedia de 1985. El autor explicó que la obra se basa en dos años de trabajo, con 77 viajes de campo, 130 entrevistas y el análisis de más de 15 gigas de documentos históricos.

¿Qué revelan los documentos analizados sobre la tragedia de Armero?

Villalobos relató que entre los archivos recuperados hay cables diplomáticos y cartas mecanografiadas que evidencian las alertas internacionales sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz meses antes de la erupción. “En marzo y mayo de 1985 vinieron al país los cuatro o cinco vulcanólogos más reputados del mundo, y concluyeron que el volcán estaba a un hervor”, afirmó.

Según el autor, los expertos advirtieron la falta de un sistema de monitoreo confiable y de protocolos de evacuación. Naciones Unidas ofreció ayuda técnica y humana, pero, de acuerdo con Villalobos, “esa carta se engavetó un mes y luego se demoraron 79 días haciendo consultas innecesarias”. Finalmente, Colombia respondió que sí aceptaba la ayuda, “pero que la pagara Naciones Unidas”.

Villalobos sostuvo que esta demora fue clave en el desenlace de los hechos, pues “el volcán estaba rugiendo día y noche, había cenizas y olor a azufre constante”. En su libro, el periodista incluyó copias de esos reportes, disponibles mediante códigos QR para su verificación.

¿Qué pasó con los niños desaparecidos tras la tragedia?

El escritor también abordó el tema de los niños perdidos de Armero, calificándolo como “la segunda tragedia”. Explicó que la emergencia desbordó la capacidad operativa del Estado y provocó la separación de familias durante las labores de rescate. “De buena fe, los socorristas separaban a los padres heridos de sus hijos, pero muchos de esos niños desaparecieron”, indicó.

Villalobos afirmó que algunos menores fueron acogidos por familias dentro del país, mientras otros salieron al exterior sin registro oficial. “Hay armeritas que hoy viven en Suiza, los países nórdicos o Estados Unidos, y no saben cómo llegaron allí”, señaló. Según el autor, la Fundación Armando Armero ha identificado 584 casos de familias que aún buscan a sus hijos, aunque solo se han concretado cuatro reencuentros mediante pruebas de ADN.

El periodista agregó que, en medio del caos, surgió el mito del “libro rojo” de los niños perdidos, un registro fotográfico elaborado por una funcionaria regional del ICBF. “Ese libro fue malinterpretado como un catálogo de adopciones ilegales, pero hoy el ICBF lo exhibe para aclarar que no existió tal práctica”, explicó.

Finalmente, Villalobos recordó que, pese a la creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aún hay deficiencias. “De nada sirve la ley si no se implementa. Los comités municipales siguen sin recursos y muchos creen que esto no volverá a pasar”, advirtió.

El autor concluyó que su investigación busca mantener viva la memoria de las víctimas y ofrecer herramientas para comprender los errores institucionales que agravaron la tragedia.


Bogotá

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".
La Secretaria de Gobierno de Bogotá y las autoridades sellaron el bar Before Club



Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.

¿Se pueden pagar los peajes en Colombia con tarjeta de crédito o débito?

Usuarios en redes sociales denunciaron problemas con pagos en peajes.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo