38% de las cédulas inscritas en Soledad fueron revocadas por trasteo de votos

La sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) excluyó el 38 por ciento de las inscripciones de cédulas del municipio de Soledad, Atlántico, por denuncias de trashumancia electoral.
Archivo La FM
Crédito: La FM

De 36.448 ciudadanos inscritos en Soledad para los comicios que se llevaran a cabo el próximo 25 de octubre, se revocó la inscripción de 13.954 cédulas, que con el cruce de base de datos, no prestaban vínculo alguno con este lugar.

Sin embargo, todavía falta el cruce de base de datos de la otra mitad de la inscripción de cédulas en este municipio, que de encontrarse más irregularidades, haría que esta cifra de cédulas sin efecto aumente.

Según el CNE, a la institución han llegado 1349 denuncias por trasteo de votos, provenientes de 524 municipios del país, por lo que el pasado 25 de julio se adoptó la decisión de investigar toda la inscripción de cédulas en 376 municipios, los mayormente denunciados por este fenómeno o que históricamente se han catalogado como de alto riesgo electoral, dentro de los cuales están: Soledad y Cota.

Según el presidente del CNE, Emiliano Rivera Bravo, “la Fiscalía General de la Nación ha venido haciendo un trabajo exhaustivo que ha beneficiado las investigaciones. Ya hay 12 personas capturadas en Atlántico, Meta y Bolívar”.

Por su parte, el vicepresidente Felipe Garcia Echeverri afirmó que "la lucha contra la trashumancia no es solo de la Organización Electoral. Esto se ha facilitado con la expedición de un decreto por el cual el Gobierno Nacional obliga a las entidades públicas a poner a disposición de la Registraduría sus bases de datos para facilitar y acelerar el cruce de información y poder resolver las investigaciones en tiempo récord y de forma eficaz. Por supuesto, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía y la UIAF, entre otras, son protagonistas indispensables de este esfuerzo".

De igual forma, el presidente de la corporación, Emiliano Rivera Bravo, aseguró que “la trashumancia nos preocupa mucho y por ello estamos sacrificando Tribunales de Garantías. No habiendo recursos para ambas cosas como era nuestra solicitud, debimos preferir trashumancia”.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero desaparece tras ser arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.