En 2022, 34 de cada 100 cigarrillos que se consumieron en Colombia fueron de contrabando

El país perdió cerca de 1 billón de pesos para inversión social por el consumo de cigarrillos ilegales.
Cigarrillo
Cigarrillo Crédito: freepik

La Federación Nacional de Departamentos entregó un informe sobre el consumo de cigarrillos de contrabando en Colombia. Se reveló que los 32 departamentos y Bogotá dejaron de recaudar cerca de 909.000 millones de pesos por concepto del impuesto al consumo de cigarrillos.

Se calcula que en los últimos cinco años la pérdida de recursos a causa del contrabando asciende a más de 3 billones de pesos.

Lea también: ¿Cuánto duran en descomponerse las colillas de cigarrillo?

“El consumo de cigarrillos ilegales a nivel nacional fue del 34%, eso quiere decir que 34 de cada 100 cigarrillos consumidos en Colombia fueron de contrabando, un número considerable no solo por su grave impacto en las finanzas territoriales y la pérdida de miles de millones de pesos de inversión, sino por la preocupante relación entre el contrabando y el financiamiento de las bandas criminales que amedrantan a los territorios y el impacto de estos productos en la salud de los consumidores”, señaló Didier Tavera, director ejecutivo de la FND.

Los cinco departamentos que presentaron una disminución del consumo ilegal versus las cifras registradas en el 2021 son: Tolima (21%)-14pp, Cauca (16%) -14pp; Quindío (4%) -15pp; Santander (24%) -11pp y Cundinamarca (10%) -10pp .

Le puede interesar: ¿Por qué a las mujeres les cuesta más dejar de fumar?

“Esta mejoría nos demuestra que sí se puede luchar contra el contrabando y que no debemos bajar la guardia. Nuestro llamado al país es a rechazar y denunciar toda distribución, oferta y compra ilegal. Es también tarea de los ciudadanos combatir la corrupción y la evasión de impuestos. Nuestro reto es seguir fortaleciendo la educación al consumidor, capacitando y concientizando a tenderos y población en general en la identificación de licores y cigarrillos ilegales”, dijo el director de la FND.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.