28 septiembre, fecha para que Colombia y Nicaragua presenten argumentos a la CIJ

Los alegatos se refieren a la denuncia que Nicaragua presentó contra Colombia y en la que pidió a la CIJ concederle una plataforma más allá de las 200 millas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Nicaragua y Colombia tienen hasta el próximo 28 de septiembre para presentar sus argumentos por escrito en el caso que enfrenta a ambos países ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el contencioso limítrofe en el mar Caribe.

Se trata de una memoria por parte del demandante, es decir Nicaragua, y de una contra memoria de Colombia, informó la CIJ, con sede en La Haya, en un comunicado.

Los alegatos se refieren a la denuncia que Nicaragua presentó el 16 de septiembre de 2013 contra Colombia y en la que pidió a la CIJ concederle una plataforma más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe.

Managua considera demostrado que el margen continental de Nicaragua se extiende más allá de las 200 millas náuticas y pidió a la CIJ, además, indicar los derechos y deberes de los dos Estados en relación con el área de pretensiones superpuestas y el uso de sus recursos hasta que se delimite con precisión la línea de frontera.

Para Colombia, la plataforma continental de las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extiende hacia el oriente en 200 millas náuticas, "se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa Caribe colombiana" que se extiende hacia el noroccidente y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas.

El pasado 17 de marzo la CIJ rechazó las objeciones presentadas por Colombia y se declaró competente para juzgar esta demanda de Nicaragua además de otra del 26 de noviembre de 2013.

Nicaragua demandó entonces para pedir al alto tribunal de la ONU que declare que Colombia viola su obligación de no usar o no amenazar con el uso de la fuerza, y de no violar las zonas marítimas nicaragüenses delimitadas por la Corte el 19 de noviembre de 2012, así como sus derechos soberanos y su jurisdicción sobre estas zonas.

En noviembre de 2012 el alto tribunal de la ONU había remodelado la frontera marítima entre ambos países.

En concreto, definió la frontera marítima única entre la plataforma continental y las zonas económicas exclusivas de Nicaragua y de Colombia dentro del límite de las 200 millas náuticas a partir de las líneas de base desde las cuales se mide la anchura del mar territorial de Nicaragua.

Los jueces dejaron bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, y a Nicaragua le otorgaron una franja marina en esa zona, que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y Nicaragua en más de 90.000.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.