20 de julio: Incautan elementos de la 'primera línea' en Palmira

Canecas, canicas, escudos y caucheras serían utilizadas para agredir a la fuerza pública en el Valle del Cauca, según las autoridades.
Primera Línea
El senador Gustavo Bolívar deberá acudir ante la Corte Suprema de Justicia este viernes dentro de la investigación preliminar por el caso 'Primera Línea'. Crédito: Primera Línea

Por la alerta de la comunidad del barrio Zamorano, en el municipio de Palmira, sobre movimientos sospechosos, las autoridades lograron incautar siete canecas metálicas, cuatro bolsas de canicas, 20 escudos metálicos y 10 caucheras; que según información de inteligencia serían utilizadas el próximo 20 de julio en la nueva jornada de movilizaciones para agredir a la fuerza pública.

“ Son elementos de la protesta que por sus características iban a utilizarse en acciones contra la fuerza pública, los bienes del estado y privados; son actividades de inteligencia y de control que se realizan en la ciudad para poder verificar y evitar desmanes durante el 20 de julio”, aseguró el secretario de Seguridad y Convivencia del municipio Álvaro Arenas.

El funcionario dio a conocer que para el próximo martes se instalará un Puesto de Mando Unificado, PMU, con organismos de socorro y fuerza pública para verificar que las movilizaciones transcurran con normalidad.

“ El 19 de julio tendremos un consejo extraordinario de seguridad para analizar los hechos que se puedan presentar, además para garantizar la protesta social pacífica y que no se impida la movilidad de los ciudadanos”, dijo el Secretario.

En Palmira, la fuerza pública estará presente en los puntos donde se puedan presentar bloqueos de vías y alteraciones en el orden público.

Lea también: El 80% de los fallecidos por Covid en el Valle estaban priorizados pero rechazaron la vacuna

Cabe mencionar que en 40 municipios del Valle fueron decretados el toque de queda nocturno y la ley seca a partir del lunes 19 de julio a las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del martes 20 de julio. Ese día, ambas medidas se reanudan a las 7:00 p.m hasta las 5:00 a.m. del miércoles.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.