Disturbios en La Rioja dejan 16 funcionarios heridos en el retorno de la comunidad embera

Dos de los afectados permanecen bajo valoración médica y seguimiento.
Disturbios en UPI La Rioja dejan 16 funcionarios lesionados, comunidad emberá rechaza reubicación. Autoridades evalúan daños y buscan acuerdos.
Disturbios en UPI La Rioja dejan 16 funcionarios lesionados, comunidad emberá rechaza reubicación. Autoridades evalúan daños y buscan acuerdos. Crédito: Cortesía Alcaldía de Bogotá

La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó que 16 funcionarios del Distrito resultaron lesionados durante los disturbios registrados en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en el tercer día del retorno de la comunidad Emberá asentada en ese lugar.

Dicha cifra se actualizó tras las evaluaciones médicas realizadas a los equipos de acompañamiento. Dos de los lesionados permanecen bajo valoración médica y seguimiento, mientras que los demás presentan heridas menores que no comprometen su estado de salud.

Le puede interesar: Distrito completa segunda fase de retorno de los emberá y prepara mesas de diálogo en La Rioja

El enfrentamiento ocurrió cuando aproximadamente 70 personas de la comunidad embera rechazaron la propuesta de reubicación en la UPI La Florida, o en albergues temporales.

Durante la tensión, algunos miembros de la comunidad lanzaron objetos contundentes contra los funcionarios y los equipos que acompañaban el proceso de retorno, lo que desencadenó desorden público y obligó a la intervención de la Policía y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UNDMO).

Tras el disturbio, las autoridades evalúan la intervención de la UPI La Rioja para reparar posibles daños estructurales, restablecer el orden y garantizar condiciones seguras de funcionamiento.

Se espera que hoy continúen los diálogos entre representantes del Distrito y los líderes embera en búsqueda de acuerdos que permitan completar el proceso de retorno o reubicación bajo condiciones de seguridad y dignidad, teniendo en cuenta la estructuración de garantías que el Distrito planteó desde un principio para la comunidad indígena.

Más información: Distrito denuncia que comunidades indígenas en el Parque Nacional pidieron $25 millones para facilitar el retorno a sus territorios

La situación generó una alerta en el Distrito, que reafirmó su compromiso de priorizar la seguridad de las comunidades y de los servidores públicos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.