Videojuego Just Dance celebra diez años

El primer título no tuvo críticas excelentes.
juego just dance
Crédito: juego just dance

Diez años, 70 millones de copias y 120 millones de jugadores. El videojuego "Just Dance" cumple un decenio en la cumbre del éxito: "Es un juego hecho a conciencia, pero sin tomarnos demasiado en serio", asegura Damien Pousse, director creativo de la última entrega.

Frente al estereotipo que impera en el sector, "Just Dance" es la prueba de que hay vida más allá de los videojuegos de disparos cargados de testosterona. También los hay sencillos, de pura diversión, que consiguen reunir a un público familiar.

El éxito fue inesperado, incluso para el propio Ubisoft, el estudio que lo lanzó en 2009, como reconoció recientemente el presidente de la compañía, Yves Guillemont.

El primer título no tuvo críticas excelentes, pero al público le encantó y, tras una treintena de entregas, lo ha encumbrado hasta vender varias decenas de millones de copias y jugadores en todo el mundo.

"En 10 años nos hemos convertido en la serie de videojuegos musicales número uno de todos los tiempos", declara Poussin, que dirigió la parte creativa del proyecto desde el primer lanzamiento y también la última de sus entregas, "Just Dance 2020".

P:¿Cómo ha evolucionado el juego estos años?

R: Aunque su jugabilidad básica sigue siendo la misma, ha evolucionado mucho, también a nivel gráfico. Cada nuevo juego llega siempre con nuevas características y 40 canciones nuevas.

En general, hemos conseguido aportar personajes más modernos, con nuevos diseños, nueva estética y estilos de baile, pero manteniendo la mentalidad original, es decir, creando una experiencia muy accesible y disfrutable para todos. "Just Dance" es divertido, hecho a conciencia, pero sin tomarnos demasiado en serio.

P: ¿Qué ha sido lo más difícil al crear "Just Dance 2020"?

R: Una de las cosas más complicadas es encontrar la selección musical más adecuada porque es la base de nuestra experiencia. Se trata de un buen equilibrio entre los éxitos del momento, los clásicos más conocidos y queridos y las sorpresas. Este año se ha incluido "Con Altura", de la cantante española Rosalía.

La clave es ofrecer siempre una gran diversidad de estilos y experiencias.

P: ¿Por qué su éxito?

R: "Just Dance" ocupa un lugar muy concreto dentro de la industria porque es el único que aporta a sus jugadores endorfinas y no adrenalina. Cuando juegas te sientes bien contigo mismo y con los demás porque el baile consiste en crear un vínculo y sentirte bien con tu cuerpo.

Los equipos de producción se esfuerzan cada año para ofrecer el mejor juego de la historia. Lo damos absolutamente todo.

Lea también:Identifican cuatro nuevos casos de neumonía vírica en China

P: ¿Cómo se desarrollan las coreografías?

R: Elegida una canción, el equipo creativo se centra en un concepto único que encaje con la música y la atmósfera que la rodea, y eso incluye la coreografía, el diseño de personajes, el fondo y los efectos visuales. Trabajamos con coreógrafos y bailarines que seleccionamos dependiendo de su estilo y su habilidad para interpretar a cada personaje.

P: ¿Cómo son los jugadores?

R: El rango de edad y perfil general es muy amplio porque es un título para todo el mundo. "Just Dance" se creó originalmente para Nintendo Wii hace 10 años, así que primero sedujimos a un público familiar y adolescente, como lo hizo la propia Wii. Desde entonces hemos llegado a mucha más gente, acogiendo a jugadores de los 3 a los 90 años.

P: "Just Dance" se usa en hospitales para rehabilitación.

R: Anima a las personas a moverse y ser positivas. Es, sin duda, el compañero perfecto para una buena salud mental y física, así que no nos sorprende y nos alegra que se use en las terapias de los hospitales.

Las escuelas también lo usan para ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario