Top de los 5 videojuegos más populares en Colombia

Fifa 18 y Halo están entre los preferidos por los colombianos.
Los videojuegos más usados en Colombia
Crédito: Andrea Bohórquez

Tras la creación del ESport Kamp Arena en Bogotá, se hizo un sondeo sobre lo que más usan los gamers en sus consolas, allí se pudo determinar cuáles son los videojuegos a los que más se acceden en Colombia.

1. FIFA 18: Este es uno de los juegos más importantes sobre fútbol que existe en el mundo. El mes pasado EA Sport, su desarrollador, entregó una actualización gratuita a propósito del mundial de fútbol 2018. En este sentido están los 12 estadios rusos y la copa que se entregó el pasado 15 de julio.

2. League of Lengends: Es un juego competitivo que se da en grupos de 3 a 5 personas. Cada equipo aparece en un área específica del mapa y el objetivo es destruir el nexo del equipo rival.

El modo de juego es 3 vs 3 en el escenario El Bosque Retorcido o 5 vs 5 en los escenarios El Abismo de los Lamentos y La Grieta del Invocador.

3. Fortnite: Este juego es gratuito y permite que hasta 100 jugadores luchen en diferentes espacios que cada vez se van haciendo más pequeños; al final gana quien se quede de pie.

Este es un videojuego de multijugadores en línea, que fusiona la velocidad y la estrategia en tiempo real con elementos de juegos de rol.

4. Pugb: En línea se puede acceder a esta plataforma que está disponible para Windows, Xbox One, Android e iOS.

El juego se basa en el estilo Battle Royale de los mods previamente desarrollados por Brendan "PlayerUnknown" Greene para otros juegos, pero ampliado independientemente bajo la dirección creativa de él mismo.

5. Halo: es uno de los más importante de ciencia ficción. La serie se centra en una guerra interestelar entre la humanidad y una alianza teocrática de alienígenas conocidos como Covenant o Pacto, quienes más adelante se encuentran con más amenazas como los Floods y los Prometeos.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo