Si un celular cae al agua, qué hacer más allá de meterlo en arroz

Conozca qué debe hacer cuando se cae el dispositivo móvil en agua.
Celular
Celular Crédito: Pixabay / hurk

Los celulares se volvieron un dispositivo importante para las personas, debido a que los llevan a todos lados y tienen la posibilidad de comunicarse con sus seres queridos que se encuentran en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, ha sucedido que por cargar el dispositivo móvil todo el tiempo en las manos se ha caído en la piscina, inodoro, en el mar, o en un recipiente que contenga agua. En ese momento, los usuarios se angustian y buscan una solución rápida para que no se dañe el celular.

El truco más común es el del arroz, el cual trata de colocar el dispositivo móvil dentro de mucho arroz para que absorba la humedad y de esta manera funciona con normalidad.

Le puede interesar: ¿Adicto al celular? Cómo dejar de revisarlo constantemente

Pero existen otros consejos que se deben seguir cuando el celular se cae en agua.

1. Apagarlo: La mayoría de veces cuando se saca el dispositivo móvil del agua aparece la pantalla en negro, dando por hecho que está apagado y lo que se hace es intentar prenderlo para saber si se dañó por completo o todavía funciona.

Esto hace que los circuitos internos se fundan. Por esta razón, se aconseja dejarlo apagado para evitar que se dañe.

2. Extraer todo lo que se pueda: Se debe sacar las tarjetas SIM, MicroSD, carcasa, y si el celular tiene batería extraíble, también dejarla por fuera. Secar con papel absorbente y no usar secador de cabello, ya que se corre el riesgo de desconfigurar las bandejas frágiles.

Lea también: WhatsApp ya permite ocultar el estado ‘en línea’

3. Secarlo: Se debe realizar un secado cuidadoso para evitar que el agua que está al interior afecte alguna parte del dispositivo móvil.

Si el agua que le cayó al celular es salada, hay que intentar secarlo rápidamente para evitar que afecte los conectores y los diferentes chips.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo