¿Qué propone el proyecto de ley que regularía apps de movilidad como Uber o DiDI?

Se plantea la exigencia de seguros o pólizas, expedición de licencia B1 y el desmonte de los cupos de taxi.
Vehículos transitando por la ciudad de Bogotá
Crédito: Colprensa

El pasado 16 de diciembre de 2020 se radicó en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, una ponencia positiva para dar el primer debate sobre el Proyecto de Ley que busca la regulación del servicio de movilidad en vehículos particulares a través de plataformas tecnológicas.

La ponencia radicada por los representantes a la Cámara Emeterio José Montes, coordinador ponente, Aquileo Medina, y Milton Hugo Angulo; buscaría estructurar un ambiente regulatorio para dar soluciones tecnológicas de movilidad y promover el bienestar usuarios, junto a prestadores de servicio.

Mire acá: ¿Se va de WhatsApp? Lo que debe tener en cuenta al usar otra app

A continuación les señalamos los principales elementos de esta propuesta:

  • Creación y regulación de la categoría del servicio de movilidad colaborativa en vehículo particular intermediadado por plataformas tecnológicas.
  • El servicio solamente podrá ser solicitado a través de la plataforma y no directamente en vía pública, el usuario además deberá registrarse previamente en dicha plataforma.

Consulte acá: Crear memes en segundos, la función que tiene encantados a los usuarios en Telegram

  • Los conductores no podrán prestar servicios a través de la plataforma por más de ocho horas ininterrumpidas.
  • Como normas mínimas de calidad y seguridad, los conductores deberán estar registrados en el RUNT, el vehículo deberá tener un máximo de antigüedad que no supere los diez años, con su respectiva verificación de antecedentes, además se tendrán en cuenta las especificaciones técnicas emitidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  • Las tarifas deberán garantizar la demanda del mercado, sin que esto afecte la tarifa básica establecida para el servicio de taxis.
  • Los usuarios siempre deben tener conocimiento sobre el precio del servicio, previamente a la aceptación del viaje, y los vehículos podrán hacer uso de la tarifa dinámica.
  • Los vehículos solo podrán prestar el servicio teniendo en cuenta el 'Radio de Acción', por lo tanto el automóvil únicamente podrá prestar el servicio en la ciudad donde realizó el registro.
  • Los operadores o empresas que brinden el servicio deben exigir la adquisición de pólizas o seguros.
  • Se exigirá la licencia B1 con renovación cada tres años, para quienes presten el servicio de movilidad colaborativa.

Mire acá: Telegram y las seis ventajas que podrían favorecer a los nuevos usuarios

  • Desmonte de los cupos de taxi; el Gobierno Nacional propone crear un plan de compensación que busca reponer el valor de la inversión por este concepto.
  • Creación del Fondo Para La Movilidad y La Infraestructura, para formalización del transporte, modernización del parque automotor. Dicho fondo representará el 1% de la totalidad del recaudo de los viajes que ha intermediado cada plataforma.
  • Se permitirá la modalidad de "Viaje Compartido" en el servicio de modalidad colaborativa.
  • Las plataformas tecnológicas pagarán impuestos en Colombia.

Temas relacionados

contrato

Empleadas domésticas: esta es la tarifa por hora de trabajo en noviembre de 2025

El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento para las empleadas domésticas que se encuentren a lo largo y ancho del país.
La mayoría de los empleados domésticos en Colombia son mujeres.



Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento