Internet de las Cosas y su potencial real

Se pasará de 4.9 mil millones de cosas conectadas a la red a 25 mil millones de cosas en el año 2020.
La tecnología avanza a pasos agigantados
La tecnología avanza a pasos agigantados Crédito: Imagen de referencia (Ingimage)

Hace poco, llegar a pensar que se viviría en un mundo conectado donde todas las personas podrían interactuar de manera digital con los productos y objetos al alrededor, era algo un tanto surreal. Sin embargo, hoy ya es una realidad para muchos y sobre todo una expectativa para las nuevas generaciones.

De acuerdo con un informe de la compañía Citrix titulado El panorama tecnológico 2020, se pasará de 4.9 mil millones de cosas conectadas a la red a 25 mil millones de cosas en el año 2020. Con este incremento, tener la capacidad de integrar y conectar todos los sistemas, servicios, personas y cosas en flujos automatizados, tiene mucho sentido.

Por esta razón, últimamente se oye hablar tanto del mercado emergente de IoT (Internet of Things) o el Internet de las Cosas. Y aunque muchos de los primeros ejemplos se han resaltado en los aspectos de las ciudades inteligentes o la domótica, con una visión muy futurista, este fenómeno está ya presente en muchas de las cosas que se hacen a diario tanto a nivel personal como laboral.

A menudo el IoT se retrata en escenarios que se centran más en la tecnología en sí misma y en cómo un "aparato" en particular o una "cosa" puede añadir una nueva e interesante conexión a un ambiente más individualista, es decir, haciendo de su silla o su nevera, la "cosa" más inteligente. Pero es preciso ir más allá de este punto de vista estrecho; la discusión tiene que avanzar más allá de las cosas y hacia cómo IoT puede resolver problemas complejos para la sociedad o para las organizaciones mediante la integración.

Cuando se habla de Internet de las Cosas se hace referencia a la interconectividad general. Cambiar el contexto hacia la "Integración de Todo" es el fundamento para una plataforma masiva que revolucionará la forma en que las aplicaciones nuevas y existentes, los sensores, las cosas, los dispositivos, las personas, los lugares y las empresas pueden intercambiar de manera fácil y eficiente la información. Este concepto puede ayudar a automatizar tareas y procesos para crear flujos de trabajo que permitan entender mejor que nunca los datos que no se podrían haber adquirido antes. Este es el potencial real detrás de la integración de todas las cosas.

Con este potencial vienen desafíos reales. La integración de los nuevos (sensores, aparatos, dispositivos móviles), los viejos (aplicaciones heredadas, infraestructura física) y todos los datos no será fácil. Para Juan Pablo Villegas, gerente general de Citrix en Colombia, esta nueva forma de abordar la información "permitirá que una empresa simplemente conecte entre sí muchos elementos dispares diferentes dentro de su negocio y pueda aprovechar estos flujos de trabajo para comprender mejor cómo opera su negocio. A medida que la empresa se vuelve más inteligente a través de IoT, la plataforma se puede utilizar también para la domótica al automatizar las luces, cámaras de seguridad, pantallas, audio, sensores, y casi cualquier otra cosa digital".

Aunque se estima que en Colombia solo dos de cada diez empresas utiliza una solución en IoT, de acuerdo con el último informe realizado por Identidad IoT, la integración de todas las cosas está revolucionando el mundo, cambiando la manera de conectar y de vivir en el mundo con respecto a la tecnología. Las compañías líderes en temas de tecnología llevan años estudiando lo referente al IoT, y al final las empresas están en el momento indicado para comenzar a trazar las nuevas líneas sobre los cambios, oportunidades y desafíos que esta revolución trae para cada organización.


Temas relacionados

Ansiedad

Psicóloga revela que los mareos en un ataque de ansiedad son una forma de defensa del cuerpo

La profesional de la salud explicó que el cuerpo suele reaccionar a diferentes estímulos para protegerse a sí mismo.
La ansiedad puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen



Invima alerta por venta irregular de equipos quirúrgicos en Colombia

El reporte señala que algunos de estos equipos están siendo ingresados y distribuidos en el país sin autorización.

Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero