Gobierno le apuesta al procesamiento de "datos abiertos"

Camilo Enciso, secretario de Transparencia de la Presidencia, explicó en LA F.m. de qué se trata.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El 13 y 14 de octubre, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lideraron el Tercer Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe. El encuentro, instalado por el presidente Juan Manuel Santos, contó con la participación de representantes de alto nivel de los 26 países miembro del BID y de gobernantes locales del país, cuyas prácticas en materia de gobierno abierto han sido destacadas.

La tercera versión del Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe tuvo como objetivo promover la innovación digital y la gestión de la información para fortalecer las prácticas de buen gobierno que, en un contexto de construcción de paz como el colombiano, se traduzcan en la recuperación de la presencia del Estado en todo el territorio y el fortalecimiento de su relación con los ciudadanos. “Ahora más que nunca la participación ciudadana es clave en nuestra construcción como nación. Hacemos parte de un momento histórico en el que el aporte de cada colombiano es indispensable en la materialización de una paz estable y duradera”, declaró el secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso.

La agenda de innovación destaca el poder de los datos y la tecnología para garantizar una gestión pública más transparente, efectiva y eficiente. Algunos países de la región han avanzado en la ejecución de plataformas que permiten, por ejemplo, georreferenciar la inversión pública, mapear los delitos o realizar reclamos a través del celular. En Colombia se han implementado iniciativas como la aplicación móvil para denunciar ‘elefantes blancos’, la plataforma web “Rodando la vía” que permite vigilar la ejecución de los proyectos de infraestructura vial del país o la herramienta web “MapaRegalías” que hace seguimiento a la gestión de los recursos provenientes de la actividad minero-energética del país.

¿En qué va Colombia en materia de Gobierno Abierto?

Desde 2011, Colombia hace parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés). A la fecha, en el país se han puesto en marcha dos planes de acción, el segundo de ellos, implementado en 2015, ha sido destacado por incluir iniciativas de trabajo con la Rama Judicial y los gobiernos territoriales. En este sentido, Colombia ha sido uno de los países líderes en la región al dar el paso en la construcción de políticas de gobierno abierto a políticas de Estado abierto.

Sobre el Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto

Con el objetivo de promover la cooperación regional ante el desafío de implementar políticas de gobierno abierto, en abril del 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el Diálogo Regional de Política de Gobierno Abierto. Se trata entonces de un espacio para el intercambio de conocimiento, experiencias y prácticas innovadoras a nivel ministerial y/o viceministerial entre los 26 países prestatarios del Banco, organismos multilaterales y expertos internacionales. En sus ediciones anteriores realizadas en Washington (2014) y Asunción (2015) se compartieron experiencias de políticas de gobierno abierto centradas en los ciudadanos y en el mejoramiento de servicios y mayor transparencia.

Camilo Enciso, secretario de Transparencia de la Presidencia, explicó en LA F.m. de qué se trata


Salud

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.
La piel es delicada y debe cuidarse para evitar daños que sean de difícil recuperación.



Invima alerta por venta irregular de equipos quirúrgicos en Colombia

El reporte señala que algunos de estos equipos están siendo ingresados y distribuidos en el país sin autorización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero