Facebook ofrece capacitación gratuita para ONGs de Colombia

La actividad se realizará del 11 al 13 de noviembre y contará con la participación de varias entidades.
Pantalla de inicio de Facebook
Crédito: AFP

Facebook anunció que realizar una actividad llamada 'Conectando Comunidades', un programa de capacitación virtual y sin costo para organizaciones sin fines de lucro, cuyo objetivo es brindar herramientas y conocimientos digitales que les ayuden a fortalecer su presencia y alcance en terrenos digitales.

Del 11 al 13 de noviembre, los participantes podrán dialogar con referentes del tercer sector y de la industria tecnológica, y aprender cómo amplificar sus mensajes, mejorar las campañas de donaciones y potenciar su impacto en la comunidad a través de las plataformas digitales.

Mire acá: Así funcionan los mensajes temporales en WhatsApp

Pese a que la iniciativa de 'Conectando Comunidades' es una actividad gratuita, sí requiere una inscripción previa.

De acuerdo con la red social, las organizaciones interesadas en participar en este evento también pueden sumarse a Facebook Impacto Social, un grupo creado por Facebook para conectar con ONGs en la región latinoamericana.

Cabe destacar que este evento contará con la participación de entidades como el Banco de Alimentos, Fundación Solidaridad por Colombia, Defensores Digitales, Donaronline, Media Pila, Mercado Libre, Sumando Energías, Todo Mejora y Wingu.

Sin duda alguna, el poder adquirir nuevas habilidades gracias a la tecnología abre mejores oportunidades, gracias a la posibilidad de poder crear comunidades y agregar habilidades a través del aprendizaje en línea. Por este motivo también hay historias de cambio y éxito entre los jóvenes que se integran a la comunidad para desarrolladores de Facebook Developer Circles.

Lea acá: Colombianos pagan el doble por servicio de internet, en comparación con Brasil, México y Chile

Algunos de los jóvenes que forman parte de esta iniciativa son Elkin, Mario, Tania y Duvan quienes han cambiado el rumbo de sus vidas y carreras tras haber participado en estos círculos de desarrollo.

A pesar de vivir en una zona rural, con pocos ingresos y sin acceso a Internet, Elkin Omar Jiménez, de Colombia, ingresó al programa y consiguió un trabajo como desarrollador frontend, con el cual logró aumentar su salario más de 3 veces, también.

Mario Vélez, también de Colombia, trabajó duro en todos sus cursos para aprender y absorber lo más que pudo. Después del programa, Mario consiguió su primer trabajo como profesional en una empresa líder en desarrollo de software de Tecnologías de la Información en Colombia.

Consulte también: Además de su contenido exclusivo, ¿qué más ofrece Disney+?

Tania Sosa, de México, aplicó los conocimientos que obtuvo en el programa y ahora es voluntaria en la "Plataforma México contra Covid-19", a través de la cual personas pueden solicitar u ofrecer ayuda durante la pandemia. Además, creó un directorio de comedores comunitarios en la Ciudad de México.

Otros, como Duvan Molina, pasó de vender zapatos en su ciudad natal a encontrar proyectos que incrementaron su experiencia laboral y hoy obtiene ingresos que son más de 3 veces más altos que antes.

Algunos resultados del programa Facebook + Platzi Scholarships:

36% de los participantes obtuvo un aumento en sus ingresos

● 33% encontró trabajo en el sector tecnológico.

● 68% forma parte de al menos un capítulo de Developers Circles en América Latina

Vea acá: ¿Cómo descubrir quién revisa su perfil de Instagram?

“La educación, especialmente en Latinoamérica, requiere dedicación, esfuerzo y tiempo. Aunque muchas personas terminan la educación básica y tienen que trabajar, eso no debe truncar su desarrollo. Por ello, el objetivo de Platzi es preparar una nueva generación de profesionales de la tecnología en América Latina al ofrecer contenido y comunidades en línea que les resulten atractivos y hemos dado un paso más con Facebook. Queremos que las personas inviertan en su educación para salir adelante y Platzi es la forma más rápida de hacerlo”, señaló Freddy Vega, CEO de Platzi.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo