En imágenes: Google Earth ahora muestra los cambios que ha tenido Bogotá con el paso de los años

La opción Timelapse también permite ver la disminución en la capa de nieve del Nevado del Ruiz gracias a un compilado de fotos satelitales.
Vista del planeta Tierra
Crédito: AFP

Como parte de una gran actualización de Google Earth, ahora es posible ver el planeta de una manera completamente nueva pues ahora se podrá apreciar desde un criterio temporal.

Gracias la nueva función 'Timelapse' en Google Earth, el usuario podrá apreciar las 24 millones de fotos satelitales que se han recopilado en los últimos 37 años, a través de una experiencia 4D interactiva para explorar el paso del tiempo en nuestro planeta.

Mire además: Nueva falla de WhatsApp permite a terceros bloquear su cuenta

Ahora, cualquiera puede ver los efectos que tiene el paso del tiempo en un territorio y presenciar casi cuatro décadas de cambio planetario, además podrá ver el cambio ambiental causado por fenómenos naturales que se desarrollan a lo largo de décadas o también el retroceso de los glaciares.

En Colombia, por ejemplo, se puede observar el crecimiento urbano que ha tenido Bogotá junto a la disminución en la capa de nieve del Nevado del Ruiz. Para usar la opción de 'Timelapse' en Google Earth, se puede ingresar a g.co/Timelapse y usar la barra de búsqueda para elegir cualquier lugar del planeta donde se quiera ver el tiempo en movimiento.

Consulte además: Instagram estaría pensando en dejar que usuarios escondan los "Me gusta"

Google ha subido más de 800 videos Timelapse en 2D y 3D para uso público. Los usuarios pueden seleccionar cualquier video que deseen como un video MP4.

Cabe resaltar que esta nueva herramienta también muestra el rápido cambio en nuestro planeta en el contexto de cinco historias temáticas, por ejemplo, el retroceso del glaciar Columbia en Alaska.

Mire también: ¿Le robaron su cuenta de WhatsApp? Le indicamos qué debe hacer para recuperarla

¿Cómo se logró la función de Timelapse?

Hacer un video timelapse del tamaño de un planeta requirió una cantidad significativa de "procesamiento de píxeles" en Earth Engine, la plataforma en la nube de Google para el análisis geoespacial.

Para agregar imágenes animadas de Timelapse a Google Earth, se reunieron más de 24 millones de imágenes de satélite de 1984 a 2020, lo que representa miles de billones de píxeles.

Consulte además: En imágenes: Crean webcam con forma de ojo humano capaz de perseguir al usuario con su mirada

En total, se necesitaron más de 2 millones de horas de procesamiento en miles de máquinas en Google Cloud para compilar 20 petabytes de imágenes satelitales en un solo mosaico de video del tamaño de 4.4 terapíxeles.

Google resaltó que esta labor fue posible gracias a los compromisos del gobierno de EE.UU. y la Unión Europea con los datos abiertos y accesibles. A los esfuerzos de las agencias espaciales que han llevado al espacio a cohetes, rovers, satélites y astronautas para ampliar el conocimiento del hombre sobre la Tierra y el cosmos.


Temas relacionados

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario