¿Le robaron su cuenta de WhatsApp? Le indicamos qué debe hacer para recuperarla

Para prevenir el robo de cuentas es importante habilitar la verificación en dos pasos.
WhatsApp, código QR
Crédito: Oficial de Facebook de WhatsApp

Actualmente los usuarios de WhatsApp son el objetivo de continuos ataques de cibercriminales que intentan robar información privada o secuestrar cuentas, para luego cobrar un rescate por ellas o son convertidas en un recurso para ejecutar otras actividades delictivas.

Por esta razón es muy común conocer casos de personas a las que le han robado su cuenta de WhatsApp, la cual termina siendo usada para estafar a los contactos de la victima.

Vea además: ¿Este 15 de mayo WhatsApp bloqueará a usuarios que no aceptaron sus nuevos términos?

No obstante, la app de mensajería instantánea cuenta con un protocolo al que pueden acudir los usuarios para poder recuperar la cuenta que un ciberdelincuente le quitó.

¿Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp robada?

En caso de que un tercero haya tomado control total de su cuenta en la app, es necesario que envíe un correo electrónico a support@whatsapp.com. Dicho mail debe enviarse con el asunto "Cuenta falsa / robada" y su contenido se puede redactar en español, además, debe incluir el número de teléfono del usuario junto al código internacional que en el caso de Colombia es el +57.

Mire también: En imágenes: Mono logra jugar videojuego gracias a chip implantado en su cerebro

En el contenido del correo se debe describir con gran detalle lo que ocurrió con la cuenta del usuario, para así informar plenamente a la marca sobre el caso y que ellos actúen lo más pronto posible.

De igual manera, es aconsejable que el usuario notifique a amigos, familiares y contactos cercanos que su cuenta ha sido robada, pues los criminales pueden suplantar la identidad de la víctima para atacar o estafar a las personas que están en la lista de contactos de la cuenta robada.

¿Cómo mejorar la seguridad de una cuenta de WhatsApp?

Tenga en cuenta que la plataforma no ​​permite el uso de su servicio para fines ilícitos o no autorizados, por ello la app cuenta con unos mecanismos para protegerse de estafadores y cibercriminales dedicados a robar cuentas.

De interés: Nuevo virus suplanta a Netflix para robar cuentas de WhatsApp

La principal medida de protección que ofrece la app es la 'verificación en dos pasos', función que permite el registro de un correo electrónico y un PIN de seis dígitos que se solicitará periódicamente al usuario y que, además, será requerido cuando se intente usar la cuenta WhatsApp en otro teléfono.

Este PIN, así como el código de verificación enviado por SMS, son dos mecanismos para poder confirmar la identidad del usuario e impedir que la cuenta caiga en manos de terceros mal intencionados.

En caso de que reciba un mensaje de verificación la cuenta a través de SMS, es recomendable reinstalar WhatsApp e ingresa su número de teléfono y confirmar el código de seis dígitos que recibirás por SMS. De esta manera, a app se cerrará en el otro dispositivo en donde se está intentando acceder.

Puede leer: En imágenes: Crean webcam con forma de ojo humano capaz de perseguir al usuario con su mirada

De hecho, la plataforma también limita la cantidad de veces que se puede intentar ingresar a una cuenta desde otro dispositivo, tras un par de intentos el acceso será bloqueado y la cuenta solo funcionará el último dispositivo en donde se utilizó.

Cabe recalcar que el cifrado de extremo a extremo de la aplicación no se ve comprometido en caso de robo de la cuenta, por lo que el ladrón no podrá acceder a los mensajes anteriores que están almacenados en tu teléfono.

Sin embargo, si tendría la posibilidad de descargar la copia de seguridad que tenga guardada en la nube.

¿Cómo no caer en mensajes sospechosos?

Campañas de desinformación y mensajes falsos usados para estafas son una problemática que afecta a los usuarios de la aplicación de mensajería.

Por esta razón recomendamos acudir a estos recursos para no caer en trampas:

Etiqueta de reenvío: se creó una etiqueta que indica cuando un mensaje fue reenviado, para que las personas distingan cuando fue creado por alguien diferente de quien lo envió. Luego se agregó el rótulo para señalar aquellos mensajes que han sido reenviados más de 5 veces, los "altamente reenviados".

Vea también: Los cambios que llegan a LOL Wild Rift con actualización a la versión 2.2A

Límites de reenvío: hay un tope de máximo de reenvíos de "mensajes altamente reenviados" de 5 a 1 mensaje por vez.

Verificación de contenidos en internet: una opción sencilla permite verificar la veracidad de estos mensajes al tocar un botón con una lupa que aparecerá en el chat. Este recurso permite buscar en internet los mensajes que se reenviaron muchas veces.

Controles para grupos

  • Fácil salida de un grupo: si una persona es agregada a un grupo por alguien que no está en su lista de contactos, puede abandonar el grupo a través de un simple click.
  • Administradores de grupos: nuevas configuraciones permiten que los administradores de grupos decidan quiénes pueden enviar mensajes. También introdujimos controles para impedir que las personas sean agregadas reiteradamente a grupos que ya abandonaron.
  • Privacidad de grupos: usuarios pueden ahora elegir quién puede sumarlos a un grupo.

Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.