Confirman que Disney+ llegará a Latinoamérica para noviembre de 2020

La plataforma ofrecerá contenidos como 'The Mandalorian', junto a las películas de Marvel.
Logo de Disney+
Crédito: Disney+

Recientemente Disney ha confirmado que su plataforma de streaming 'Disney+' estará disponible para Latinoamérica en noviembre de 2020. Este anuncio aparece como una confirmación de que este servicio estaría habilitado para finales del año en curso.

Por lo tanto, la llegada de esta servicio a América Latina coincidiría con el estreno de la nueva temporada de la serie 'The Mandalorian', uno de los contenidos más populares que ofrece la plataforma de Disney.

Lea acá: Microsoft lanzará su plataforma de juegos en la nube el 15 de septiembre

Este anuncio también fue confirmado mediante un tweet que fue emitido a través de la cuenta oficial de Disney para México. En dicho 'trino' se anuncia la llegada de la plataforma a Latinoamérica.

No obstante, este anuncio también desata algunas inquietudes entre los usuarios interesados en adquirir Disney+, pues no se conocen detalles concretos sobre el catálogo que la plataforma ofrecería para el público de Latinoamérica.

Consulte también: WhatsApp estrena opción para detectar mentiras en los chats

De hecho, la compañía ya anunció que el estreno de la versión de Mulan 'live action' se realizará mediante Disney+ y los usuarios que deseen ver esta cinta tendrán que pagar cerca de 30 dólares, como un costo extra por el alquiler de este contenido. Sin embargo, se desconoce si los usuarios de América Latina tendrían que pagar una tarifa similar o sí la película estaría incluída en el contenido que ofrece la plataforma.

De igual manera, es posible que los próximos estrenos de Disney como la cinta de la 'Viuda Negra' (Black Widow) se realicen mediante el servicio de streaming y que tengan un costo extra para poder visualizarlos.

Vea acá: El truco para crear una cuenta de WhatsApp sin usar un número de celular

Cabe resaltar que Disney+ ha tenido un importante éxito desde su lanzamiento en Estados Unidos y posteriormente en Europa, según cifras de la marca para julio de 2020 el servicio de streaming logró tener 57,5 millones de suscriptores de pago. Posiblemente estas cifras hayan impulsado a la compañía a trabajar con velocidad en la implementación de su servicio en América Latina.

La llegada de Disney+ a Latinoamérica representa un nuevo episodio en la guerra de plataformas de streaming, en donde Netflix, Amazon Prime Video, HBO Go y Apple TV+ compiten por cautivar usuarios mediante la oferta de contenido exclusivo y estrenos de interés para diferentes públicos.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario