Así llegan a usted los candidatos y sus campañas a través de la red

En tiempos de elecciones, la información de los usuarios es aprovechada por las campañas políticas para llegar con más eficiencia.

Continúa el análisis de las voces de los expertos tras la publicación del especial de LA FM 'El hackeo de las elecciones en Colombia', investigación especial sobre posibles eventos de interferencia en los comicios de octubre próximo ycómo los candidatos preparan sus estrategias en la red para llegar a los usuarios.

En detalle: El hackeo de las elecciones en Colombia

LA FM habló con Carlos Escobar, experto en seguridad informática, redes sociales, marketing político y big data, quien dio algunas luces de cómo los candidatos llegan al usuario final para persuadirlo de que elija su plan de gobierno o genere discusión en torno a las debilidades de sus contendientes.

"Las campañas buscan expertos en social media para desprestigiar campañas pero también pueden dar con programadores o hackers para penetrar los sistemas de las campañas, ver agendas, entrar a portales o usar el big data para favorecer o ir en contra de un candidato, también para defenderse", expresó Escobar.

El experto ahondó en el big data, una poderosa herramienta con la que las campañas se pueden beneficiar para filtrar de manera más directa y específica sus mensajes e informaciones. Escobar explicó cómo funciona y, además, aclaró que es el propio usuario quien deposita su información en la red cuando está navegando.

"El big data se usa hace mucho tiempo, desde que empezaron a ser populares las aplicaciones, incluso cuando uno está navegando los portales dicen que están guardando los cookies, que llevan el comportamiento y manera de navegar como dónde está el usuario o cuando va a cine", dijo.

Consulte además: Armando Novoa pide que campañas publiquen gastos en publicidad de redes

"Toda esta data se va segmentando. Hay compañías expertas en segmentarla. Cuando la segmentan se crean grupos y subgrupos; estos últimos se mantienen alimentados con contenido. ¿Quién hace ese contenido? Un científico de data, una persona que sabe producir contenido para llevar a esos segmentos a donde se pretenda", detalló.

Es en este punto es donde la información en bruto, luego de ser segmentada, es acondicionada por el científico de data que detecta los grupos o usuarios que se encuentran interesados en información a fines de los candidatos y sus propuestas. Adicionalmente, este método se puede usar para filtrar la información de otros candidatos y descubrir que es lo que, eventualmente, no puede ser del gusto del elector.

Escobar también se refirió al scraping, otra herramienta con la que se pueden conocer los intereses de la gente en Internet, en sustitución del acceso a bases de datos. Con el scraping, dice, se puede escuchar el ruido que se hace en las redes sociales.

De interés: CNE explica cómo actuará ante posibles casos de hackeo en elecciones

"Con ese ruido uno también puede segmentar y sacar usuarios (...) todo el mundo hoy en día tiene mucha información -en la red-. Uno está dando esa información cuando está navegando", añadió.

Finalmente, consideró que hoy en Colombia un usuario puede ser víctima de secuestro de su vida a través de Internet, un fenómeno que "necesita más atención en Colombia, además de legislación".


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano