CNE explica cómo actuará ante posibles casos de hackeo en elecciones

Se ha hecho un llamado a la ciudadanía a corroborar y filtrar la información que circula en sus redes.

LA FM, tras revelar una primera parte de su investigación especial sobre posibles eventos de hackeo e interferencia en las elecciones de octubre próximo, se encuentra también recopilando las voces de las autoridades para entender mejor este panorama.

Este medio logró establecer que al menos una empresa extranjera está manos a la obra para incidir en la red en los comicios en los que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y ediles. Una empresa española estaría asesorando al menos a cinco candidaturas en el país.

Consulte en detalle: El hackeo de las elecciones en Colombia

En este contexto, Pedro Felipe Gutiérrez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo en LA FM que esta es una tarea de orden interinstitucional en la que también debe hacer su parte la Fiscalía General de la Nación.

"Nuestro trabajo está enfocado es en que la información de una u otra manera no comprometa la voluntad del elector (...) si el CNE tiene acceso a información o publicidad engañosa, obviamente tomará medidas", señaló.


Sin embargo, dijo que hay que proceder en orden ante estos eventos, pues las acciones de este tipo de empresas no son del todo ilegales y hay que saber corroborar la información que circula en la red.

"Hay propaganda negra, que está permitido, pero si salen cosas que no corresponden a la realidad y sacan información falsa, lo máximo que podemos hacer como autoridad administrativa es imponer sanciones y ordenar el retiro de la información", agregó.

De interés: David Carroll habla sobre 'El gran hackeo', inquietante documental de Netflix

Gutiérrez además ha sido claro al manifestar que es muy complicado establecer qué tan efectiva es la injerencia de estas empresas para que se tome una decisión de fondo, y que, claro, preocupa que se pueda comprometer la voluntad del elector para que termine tomando la decisión de elegir a uno u otro candidato.

"El CNE viene trabajado, hay verificadores que ven si la información corresponde o no a la realidad, para que eventualmente se retire o se disminuya su circulación", explicó.

Así las cosas, para proceder de manera correcta, al CNE le tiene que llegar primer la información completa para realizar una investigación pues no pueden hacerlo "simplemente con la suposición, si hay algo concreto, tiene que haber algún soporte que indique que posiblemente la situación se pudo haber dado".

Siga leyendo: ¿Cómo funcionan las 'bodegas' en redes sociales?


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.