Armando Novoa pide que campañas publiquen gastos en publicidad de redes

El exmagistrado del CNE habló a propósito de la posibilidad latente de que se influencie incorrectamente al elector en las redes sociales.

LA FM reveló una primera parte de su investigación especial sobre posibles eventos de hackeo e interferencia en las elecciones de octubre próximo, y han sido varias las reacciones y voces que han compartido su punto de vista y experiencia al respecto.

En detalle: El hackeo de las elecciones en Colombia

Es el caso en esta oportunidad del exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Armando Novoa, quien considera que este tipo de informaciones a veces puede pasar desapercibida, pero tiene una carga importante para los electores a la hora de ejercer el voto.

Recordó, por ejemplo, casos en los que las redes sociales fueron determinantes a la hora de generar desinformación, en la coyuntura de las elecciones territoriales de 2015, del plebiscito en 2016 y las más recientes al Congreso y Presidencia de la República.

"Tengo muy presente lo que ocurrió con el plebiscito. En una de las campañas, un gerente confesó que había obtenido asesoría de empresas brasileñas y panameñas que le sugirieron segmentara los mensajes para que la gente se acercara a las urnas a votar con odio, con indignación; el CNE lamentablemente archivó esas investigaciones", declaró.

¿Cómo proteger al electorado?

Para Novoa, el punto principal en las agendas de los candidatos y sus campañas, en la materia en mención, es que se "sinceren" y revelen sus gastos "incluyendo lo que se paga por publicidad en redes sociales".

Además, cree que podría gestarse la posibilidad de que el CNE celebre convenios, por ejemplo con Facebook y Twitter, con el objeto de que se identifiquen las informaciones falsas o malintencionadas.

De interés: CNE explica cómo actuará ante posibles casos de hackeo en elecciones

Con lo anterior, dijo que los mensajes negativos en campaña están permitidos según una sentencia de la Corte Constitucional de 1994, pero que hay que evaluar estas temas en conjunto en función de la transparencia para el elector.

"Hay un riesgo gravísimo de afectación de la libertad del elector para escoger a sus mandatarios. Las autoridades y partidos no pueden darle la espalda a ese tipo de realidades", agregó.

Finalmente, consideró que la Registraduría hace un trabajo insuficiente, y que el CNE tiene que actuar de manera inmediata, "empezando porque se hagan públicas las fuentes de financiación de este tipo en las campañas".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.