Aparece nueva ciberamenaza que vacía cuentas bancarias de colombianos autoridades están preocupadas

Un sofisticado ciberataque podría usarse para robar datos bancarios en Colombia. Así operan los ciberdelincuentes.
cibercriminal roba cuentas bancarias
Nueva táctica permite a los cibercriminales robar cuentas bancarias Crédito: Composición LA FM con IA ImageFX

Una nueva modalidad de ciberataque ha prendido las alarmas entre los expertos en seguridad digital, se trata de una amenaza denominada phishing dinámico, técnica cada vez más usada por ciberdelincuentes para suplantar páginas web oficiales y robar claves personales, incluidas las contraseñas bancarias.

Esta amenaza, detectada por especialistas de ESET, compañía especializada en ciberseguridad, circula de forma activa en varios países del mundo, incluyendo a Colombia, y aprovecha herramientas tecnológicas modernas para crear engaños que son casi imposibles de detectar.

Lea además: Estados unidos está pagando más de $4 millones a quienes usen una app: esta es la condición

Con este nuevo método, los criminales no solo simulan suplantan el inicio de sesión del sitio web de una marca reconocida, además son capaces de personalizar automáticamente cada intento de ataque, usando logotipos reales, formularios precargados con los datos de la víctima y alojando los sitios falsos en plataformas conocidas como Firebase o GitHub.

Estos elementos hacen que la el sitio fraudulento se vea más real que nunca, aumentando el riesgo de que cualquier persona entregue su información bancaria sin sospecharlo.

Cibercriminales
Los cibercriminales están aplicando diferentes engaños para estafar a los cibernautas en Colombia.Crédito: Composición La FM con IA ImageFX

Así funciona el phishing dinámico: la nueva estafa que vacía cuentas

A diferencia del phishing tradicional, en el que los atacantes manualmente crean una réplica de sitios web para engañar a sus víctimas, el phishing dinámico automatiza este proceso, permitiendo que el sitio falso se adapte a cada víctima y empresa objetivo en tiempo real.

El ataque comienza, como en muchos casos, con un correo electrónico aparentemente oficial. Este mensaje contiene un enlace que dirige al usuario hacia una página falsa de inicio de sesión. Pero ahí radica la diferencia clave, pues el sistema malicioso detecta automáticamente qué empresa está siendo suplantada y descarga su logotipo y estilo visual desde servicios públicos.

Más noticias: Emiten nueva alerta por estafas con citaciones judiciales falsas; así puede identificarlas

En segundos, la página falsa se convierte en una copia casi exacta de un portal bancario, de una empresa de servicios o incluso de una entidad del Estado.

Además, el campo de correo electrónico aparece ya diligenciado con la dirección del usuario, creando la ilusión de que ya había iniciado sesión previamente. Hace que las víctimas no sospechen que es un fraude y escriban su contraseña para completar el inicio de sesión, sin saber que están entregando las claves de acceso a criminales.

Correo Falso
Crédito: Cortesía Sec Transito

Una vez capturada la información, el sistema redirige a la persona al sitio web real de la empresa suplantada, haciendo creer que todo funcionó correctamente.

¿Cómo podrían los ciberdelincuentes usar esto para robar cuentas bancarias?

Este nuevo tipo de ataque representa una amenaza directa a las finanzas personales de miles de colombianos, ya que los ciberdelincuentes pueden personalizar los sitios falsos para imitar portales los principales bancos del país o cualquier otra entidad.

Una vez que los criminales obtienen las claves de acceso al portal bancario, los atacantes pueden ingresar a la cuenta, consultar saldos o tarjetas asociadas y proceder a solicitar préstamos en línea o hacer transferencias de dinero a otras cuentas.

Cabe recalcar que los criminales rápidamente cambian los datos de seguridad o correo de recuperación, para mantener el control de la cuenta el usuario.

Le puede interesar: Así opera la nueva estafa que engaña a colombianos en Estados Unidos con falsos secuestros

Estafa cuenta bancaria
Criminales están robando datos para saquear cuentas bancarias.Crédito: Composición RCN Radio con IA ImageFX

¿Qué herramientas utilizan los atacantes para el phishing dinámico?

De acuerdo con los expertos en ciberseguridad, los expertos usan una herramienta llamada LogoKit, que consiste en un conjunto de scripts maliciosos que permite crear páginas falsas personalizadas en segundos.

Esta herramienta es capaz de:

  • Detectar automáticamente la empresa objetivo.
  • Insertar su logotipo y colores institucionales.
  • Precargar el correo del usuario en el formulario de acceso.
  • Capturar la contraseña y reenviarla en tiempo real a los atacantes.

¿Cómo protegerse ante esta nueva amenaza?

De acuerdo con especialistas de ESET, los cibernautas deben aplicar las siguientes prácticas para mitigar los riesgos de esta nueva estafa:

  • No ingresar a portales bancarios desde enlaces en correos o mensajes sospechosos.
  • Verificar siempre la dirección URL del sitio web. Si algo parece diferente o poco familiar, mejor no continuar.
  • Activar el segundo factor de autenticación (MFA) en todas las cuentas posibles, especialmente en servicios bancarios y correos electrónicos.
  • Evitar almacenar contraseñas directamente en navegadores sin protección adicional.
  • Desconfiar de los formularios que ya tienen su correo electrónico cargado automáticamente.
  • Mantener actualizado el software de seguridad en su computador o celular.

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario