Emiten nueva alerta por estafas con citaciones judiciales falsas; así puede identificarlas
Muchos ciudadanos están volviendo a recibir correos de delincuentes que se hacen pasar por entidades judiciales para estafarlos.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia emitió una alerta a la ciudadanía ante un aumento de casos relacionados con estafas virtuales, en las que ciberdelincuentes utilizan técnicas de suplantación para obtener información personal y financiera de las víctimas.
Según informó la entidad, los responsables de estas acciones fraudulentas se valen del uso de logos oficiales y dominios que aparentan ser reales, con el fin de enviar correos electrónicos falsos. En estos mensajes se alerta a las personas sobre supuestos procesos judiciales o tributarios, y se adjuntan archivos con supuestas claves que, una vez descargados, infectan los dispositivos con software malicioso. Este tipo de acceso remoto permite a los estafadores capturar datos personales, incluyendo información bancaria.
Lea también: 5 'red flags' para prevenir la violencia de género desde etapas tempranas, según la Fundación Naná.
Desde el programa de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), se ha identificado que el 60 % de los casos de estafa atendidos en Bogotá se han perpetrado mediante canales digitales, lo que evidencia una tendencia creciente en el uso de herramientas tecnológicas para cometer delitos.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no descargar este tipo de archivos con dominios desconocidos y a verificar siempre de dónde provienen esos mensajes, pues las entidades judiciales siempre van a tener un dominio reconocido”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.
🚨Pilas con supuestos correos de citaciones judiciales, podrían ser una estafa.
✅Fíjese bien en el dominio del correo, no lo abra si es desconocido.
✅No descargue ningún archivo ni haga clic en enlaces sospechosos.#NoCaigaEnLaRed. Denuncie en el @CaiVirtual
Tenga en cuenta… pic.twitter.com/GqSeUsCxi3— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) May 5, 2025
Recomendaciones para no caer en estafas con citaciones judiciales falsas
Entre las principales recomendaciones entregadas por la Secretaría, se encuentran:
- Verificar que los correos electrónicos enviados por entidades estatales provengan de dominios oficiales. Por ejemplo: @policia.gov.co.
- Confirmar que las comunicaciones judiciales o tributarias incluyan información personal específica, como el nombre completo y número de cédula del destinatario.
- Abstenerse de descargar archivos adjuntos provenientes de correos sospechosos o remitentes desconocidos.
Vea después: Empresa de envíos da buena noticia a usuarios afectados por aranceles de Trump.
Quienes fueran víctimas de este tipo de estafas pueden interponer denuncias a través de diferentes canales virtuales:
- Plataforma 'A denunciar' de la Policía Nacional.
- Plataforma SICECON de la Fiscalía General de la Nación.
- Correo electrónico: ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co.
La Secretaría insistió en la importancia de la prevención, la verificación de la información y la denuncia oportuna como mecanismos clave para enfrentar este tipo de delitos digitales.