Zoom admite que no ha llegado a los 300 millones de usuarios

La plataforma dice que en realidad esa cifra corresponde a participantes de las videollamadas.
Zoom
Crédito: AFP

La plataforma de videoconferencias Zoom, cuyo uso se ha disparado con las órdenes de confinamiento derivadas de la pandemia de COVID-19, rectificó este jueves y admitió que no es cierto que haya alcanzado los 300 millones de usuarios diarios, como aseguró hace unos días.

En un comunicado, Zoom reconoció que el pasado 22 de abril, cuando publicitó el supuesto hito en su blog oficial, se refirió "por error" a los participantes en videollamadas como "usuarios" o "personas", por lo que posteriormente procedió a enmendarlo y cambió la palabra por "participantes".

Lea también: Investigarán a plataforma Zoom para establecer si protege datos de los colombianos

Aunque pueda parecer menor, la diferencia entre "participantes" y "usuarios" es significativa, puesto que los primeros pueden repetirse varias veces a lo largo de una misma jornada (por ejemplo, una misma persona que participe en tres, cuatro o más reuniones por Zoom en un mismo día), mientras que a los usuarios solo se les cuenta una vez, al margen de las videollamadas que realicen.

Así, lo que Zoom alcanzó el 22 de abril fueron los 300 millones de participantes diarios, pero por el momento la empresa con sede en San José (California, EE.UU.) no ha facilitado la cifra de usuarios.

Le puede interesar: ¿Por qué el FBI lanzó una advertencia sobre Zoom?

El número de usuarios activos diarios es una de las métricas más comunes que usan las empresas de internet como Facebook o Twitter para ofrecer a los inversores y al público general una idea de su crecimiento y del impacto que estas plataformas tienen en el mercado, lo que puede tener implicaciones, por ejemplo, en los contratos publicitarios.

Desde que empezó la crisis sanitaria por COVID-19, el uso de herramientas para celebrar videollamadas a través de internet se ha disparado, y Zoom compite ferozmente con otros servicios como Houseparty, Hangouts de Google, FaceTime de Apple o Teams y Skype de Microsoft para conseguir la mayor cuota de este mercado.

Cibercriminales están vendiendo códigos de Zoom para espiar videollamadas

El éxito repentino de Zoom (que hasta antes de la pandemia era una aplicación menor y relativamente desconocida) ha venido acompañado de múltiples críticas por su supuesta falta de seguridad y de respeto a la privacidad de los usuarios, que ha llevado a centros educativos, Gobiernos y empresas a prohibir su uso.

Tras conocerse que la cifra de 300 millones de usuarios no es real, las acciones de Zoom en Wall Street caían un 6,27 % hasta los 137,12 dólares por título hacia la media sesión de este jueves en los parqués neoyorquinos. EFE


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.