¿Este 8 de febrero WhatsApp comenzará a bloquear a usuarios que no aceptaron sus nuevos términos?

La plataforma había indicado que aún no eliminará ni bloqueará cuentas de usuarios que no han aceptados los cambios en sus políticas de uso.
WhatsApp deja de funcionar
Crédito: Composición de La FM

Este 8 de febrero se cumple el plazo que WhatsApp había fijado para que sus usuarios aceptaran los cambios en sus términos y condiciones de uso de la aplicación. Pese a que una considerable cantidad de personas decidieron no aceptar dichos términos y migraron a otras plataformas de mensajería instantánea, otros usuarios continúan empleando el servicio sin haber aceptado las nuevas condiciones.

En su momento, miles de usuarios de WhatsApp se mostraron en desacuerdo con los cambios en la plataforma, pues estos permitían emplear toda la información del usuario que la app recopila, en otras plataformas de Facebook. Pero ahora que se ha vencido el plazo que la aplicación de mensajería instantánea definió, muchos usuarios sienten una gran incertidumbre sobre el futuro de su cuenta en la app.

Mire acá: ¿Cómo usar Petal Search?, nuevo buscador de Huawei que compite contra Google

Cabe aclarar que mediante una publicación en el blog oficial de WhatsApp la compañía estableció que el 8 de febrero no se suspenderán o eliminarán las cuentas de los usuarios, pues la marca planea ejecutar "una serie de medidas" para informar mejor sobre el funcionamiento de sus nuevas políticas de privacidad y seguridad.

De hecho, la marca también indicó que se le solicitará gradualmente a los usuarios que revisen y consideren a su propio ritmo las nuevas políticas de uso de la app, puesto que se espera que el próximo 15 de mayo de 2020 se habiliten nuevas opciones para las cuentas de empresas.

Lea también: TikTok ya está preparando una versión para Smart TV

“No se suspenderá ni eliminará ninguna cuenta el 8 de febrero. Además, tomaremos una serie de medidas para aclarar la desinformación con respecto a la forma en que funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego, pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo”, precisó la marca en una publicación en su blog oficial.

Por lo tanto, los usuarios de WhatsApp aún tienen tiempo para revisar todo el contenido sobre los cambios en términos y condiciones de uso de la aplicación, y así tomar una decisión informada sobre estas políticas.

Mire acá: ¿Qué hacer si WhatsApp bloqueó su cuenta por usar WhatsApp Plus?

¿'Nueva fórmula' para evitar los cambios en WhatsApp?

Hace un par de semanas comenzó a circular un mensaje falso en WhatsApp indicando que existe un método para que el usuario evite o 'no autorizar' que la app aplique los cambios en sus políticas de privacidad, sin que su cuenta llegue a ser bloqueada por la plataforma.

Este mensaje de desinformación ha llegado a varios usuarios de la aplicación, gracias a las 'cadenas' que suelen mover contenido falso en los chats de la app. La estrategia detrás de este mensaje falso, invita a los usuarios a compartir ese contenido con sus contactos en la app, por que de este modo supuestamente se le avisa a WhatsApp que 'no se autoriza' el uso de sus fotos, videos e información para fines publicitarios.

Consulte acá: Ojo con las suplantaciones por WhatsApp y contactos que le piden dinero

De igual manera, en dicho el mensaje falso también se habla de la supuesta aparición de una marca de verificación, que le indicaría al usuario que su teléfono está protegido ante la implementación de las nuevas reglas en la app.

Sin embargo, esta es otra modalidad de engaño que usualmente funcionan como spam o como una forma de generar falsas informaciones por parte de los cibercriminales. Esta práctica también suele usarse para crear incertidumbre entre la población.

Tenga en cuenta que el éxito de este tipo de cadenas radica en utilizar un hecho o fenómeno de interés general y que la información sea compartida por contactos cercanos al usuario, este elemento crea la falsa ilusión de que se trata de una fuente confiable.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.