WhatsApp: ¿Qué es el modo fantasma y cómo usarlo?

Este recurso le ayuda al usuario a ocultar su actividad en la app ante otros contactos.
Descarda de WhatsApp en un teléfono
Instalación de WhatsApp en un teléfono Crédito: AFP

Pese a que WhatsApp es la principal herramienta de comunicación para millones de personas en el mundo, la enorme popularidad de la plataforma de mensajería instantánea también puede llegar a ser un dolor de cabeza para sus usuarios debido a que pueden llegar a sentirse controlados o cansados de otras personas.

Sin duda alguna, la app es un recurso altamente eficiente para entrar en contacto con otra persona y justamente por ello puede ser un problema cuando alguien quiere marcar una distancia con otro contacto.

Mire además: WhatsApp: Tips para dominar la app como un experto

En el marco de esta panorama, en varios foros y redes sociales se ha comenzado a hablar del 'modo fantasma' de WhatsApp como una opción para desaparecer del radar de algunos contactos molestos.

¿Qué es el modo fantasma de WhatsApp y cómo usarlo?

Cabe aclarar que el 'modo fantasma' de la popular app de mensajería instantánea no se trata de una función específica que se activa desde los ajustes de la app. Más bien representa el uso conjunto de varias opciones que ofrece la plataforma.

El objetivo original de este método es ayudar al usuario a proteger la privacidad de su perfil, pero también es muy útil para ocultarse de un contacto sin necesidad de dejar de utilizar la app.

Debe saber: WhatsApp y Google romperían su acuerdo, cómo afecta a los usuarios

Las funciones que conforman el modo fantasma de WhatsApp son:

  • Ocultar su estado
  • Ocultar su foto de perfil
  • Deje en blanco el apartado de su nombre
  • Elimine su última hora de conexión

¿Cómo activar cada función?

Ocultar nombre

Debe ingresar al siguiente link y copiar el carácter blanco de Unicode. Después deberá abrir la app de WhatsApp, dirigirse a "Ajustes" y pulsar en su foto de perfil.

Tras realizar estos pasos, solo deberá pegas el carácter en blanco en el espacio del nombre de usuario y pulsar en guardar.

Lea además: WhatsApp y el truco para poner contraseña a sus chats

Oculte su foto de perfil

Vaya a 'Ajustes', acceda a la opción de 'Cuenta' y pulse en 'Privacidad', ahora elija 'Foto de perfil' y allí podrá elegir qué contactos podrán ver su foto de perfil. Usted pude establecer si todos sus contactos o nadie puede ver la imagen.

No revelar su última hora de conexión

Nuevamente vaya a ajustes, luego elija la opción 'Cuenta' y ahora seleccione 'Privacidad'. Ahora debe pulsar en la opción que dice 'última vez'. Tenga en cuenta que también puede elegir quienes pueden ver su última hora de conexión.

Debe leer: WhatsApp: Las palabras que quedaron prohibidas en los grupos

Si usted sigue todos estos pasos, habrá activado el modo 'fantasma' en WhatsApp y así podrá alejarse del contacto que se está convirtiendo en un dolor de cabeza.

Modo fantasma en WhatsApp Web

Para usar este recurso debe utilizar la extensión 'WAIncognito', la cual se instala en el navegador de Google. Con esta herramienta el usuario tendrá una función extra que permite ocultar el estado de conexión. De hecho, este plugins no requiere ser configurado desde el teléfono y también ofrece la posibilidad de poder revisar los estados de los contactos, sin que ellos lo sepan.

Además, el usuario podrá una impedir que aparezca el 'doble check azul' cuando lee un mensaje y tampoco aparecerá la notificación de "visto la última vez".

Mire acá: Vuelve el 'modo vacaciones' de WhatsApp: ¿Qué es y cómo funciona?

La mejor cualidad de esta herramienta es que al ser una extensión instalada en Google Chrome, el usuario no se expone a una sanción por infringir las normas de privacidad de WhatsApp. Esto se debe a que el programa no accede a los mensajes y otros contenidos que hay en la aplicación de mensajería instantánea.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.